Canela fina

La TVE de Sánchez y la Semana Santa

«Los dos canales de Televisión Española dedicaron a la Semana Santa espacios preferentes y un tratamiento objetivo sin sectarismos»

Luis Calvo, reconocido como uno de los diez mejores periodistas del siglo XX, lidió la censura de Franco con mano canchera. Mi inolvidado maestro solía decir: «El nivel de un periodista puede calificarse por su capacidad para ser objetivo al referirse a personas o a hechos». Si la primera función del periodismo reside en la información contrastada, la segunda consiste en el ejercicio del contrapoder, es decir, elogiar al poder cuando el poder acierta, criticar al poder cuando el poder se equivoca, denunciar al poder cuando el poder abusa. Y no solo al poder político, también al religioso, al económico, al sindical, al universitario, al cultural, al deportivo…

Acongojado por el asalto de Pedro Sánchez a TVE, preparando las próximas elecciones generales, he dedicado muchas horas en Semana Santa a calibrar el tratamiento que se dedicó en la televisión pública al magno acontecimiento religioso. Reconozco que mis sospechas eran infundadas. La objetividad exige subrayar la calidad periodística y el respeto a la verdad en los dos canales de Televisión Española al tratar los oficios, los actos y las procesiones, que, entre lagunas de una lluvia intermitente, vertebraron la vida española durante toda la semana pasada.

Televisión Española puso un espejo delante de la Semana Santa y ha reflejado la realidad del sentimiento religioso con el que el pueblo acompaña a las procesiones en toda España entre la parafernalia de las cofradías, los penitentes, los nazarenos, los costaleros y los fieles. Ambos canales de Televisión Española han dedicado espacios preferentes a las manifestaciones religiosas. Y lo han hecho sin reticencias, sin radicalismos políticos, sin opiniones sectarias o vejatorias. Un modelo, en fin, de información periodística seria, según he podido confirmar tras consultar a compañeros de buena parte de España que completaron mi propia percepción.

Imposible nombrar a todos los responsables del magno esfuerzo informativo. Si quiero citar a Maribel Sánchez-Maroto, a Roberto Santamaría, a Cristina Bravo, a Eduardo Fernández, a José Pablo López, a Sergio Calderón, a Alfonso Morales… y a presentadoras y presentadores de España entera. Todos ellos han demostrado calidad periodística al margen del asalto de RTVE por Pedro Sánchez.

Luis María Anson de la Real Academia Española