
Imserso 2025-26
El secreto mejor guardado del País Vasco que desde hoy se puede visitar con el Imserso
Más de cuatro millones de mayores pueden apuntarse desde hoy al programa de termalismo del Imserso, que incluye entre sus destinos el histórico Balneario de Cestona en Guipúzcoa

Desde el pasado lunes 6 de octubre, Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco comenzaron a inscribirse para las plazas del Imserso. Este miércoles 8 será el turno para el resto de comunidades: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia. Entre tantos destinos a elegir, hay uno que en Guipúzcoa que puede pasar desapercibido para muchos, pero si te interesa un balneario con historia y naturaleza, el Balneario de Cestona puede ser una opción excelente.
¿Qué es el Balneario de Cestona? Un destino ideal para el Imserso
El Balneario de Cestona (también “Zestoa”) se encuentra en Guipúzcoa, en el valle del río Urola, cerca de provincias costeras como Zarautz y Zumaia, y aproximadamente a solo media hora en coche de San Sebastián.
Su origen data de finales del siglo XVIII: dos manantiales, San Ignacio y Nuestra Señora de la Natividad, cuyas aguas fueron declaradas de utilidad pública en 1792. Una casa de baños se construyó poco después, y más tarde el Gran Hotel se sumó en 1893, consolidándose como punto de referencia para quien busca salud mediante aguas mineromedicinales.
Ha sufrido reformas importantes, en especial tras inundaciones o daños que exigieron modernización, pero conserva el encanto histórico en sus espacios como salones de estilo clásico, arquitecturas elegantes y jardines.
En Cestona encontrarás una mezcla de lo clásico y lo moderno. Las instalaciones incluyen piscinas termales, saunas, duchas especiales, pediluvios, hidromasajes, “hidrogym” (chorros de agua/aire a presión) y masajes terapéuticos, todo bajo prescripción médica.
Los manantiales de agua son clave:
- San Ignacio, llamado también manantial “del hígado”, cuyas aguas tienen acción digestiva, hepático-biliar, laxantes y diuréticas.
- Nuestra Señora de la Natividad, indicadas para problemas renales, diuréticos, etc.
También hay posibilidades de beber esas aguas, siempre bajo control médico.
El alojamiento tiene 127 habitaciones según algunas fuentes, con servicios de restaurante, cafetería, gimnasio, parking, espacios comunes como salones de descanso, jardines, restaurante.
Experiencia turística: entorno y posibilidades
Una de las grandes ventajas de escoger Cestona es su ubicación. Estando en el País Vasco, muy cerca de la costa, permite combinar la estancia termal con visitas turísticas. Zarautz o Zumaia están a pocos kilómetros; San Sebastián está lo bastante cerca como para hacer escapadas de una mañana o tarde.
El paisaje es verde, tranquilo, ideal para quienes buscan desconectar: naturaleza, senderos, aire limpio. Para muchos jubilados, esto suma mucho al valor del viaje, ya que no todo es tratamiento, también es bienestar emocional.
Cuánto vale: costos, precios y lo que incluye con Imserso
El Balneario de Cestona está incluido dentro del Programa de Termalismo Social del Imserso. Las tarifas oscilan entre 427 y 452 euros por persona, dependiendo del mes del año. En ese precio se incluyen alojamiento, pensión completa y los tratamientos termales correspondientes.
Los servicios que normalmente se cubren con este precio incluyen: reconocimiento médico inicial, tratamientos termales prescritos, acceso a instalaciones (piscinas termales, hidromasajes, etc.), alojamiento, comidas en régimen de pensión completa, actividades complementarias, muchas veces rutas o tiempo libre para pasear en el entorno.
Cabe recalcar que las plazas son limitadas y se asignan por orden de solicitud. Obtener plaza no garantiza automáticamente ir al balneario, sino que se debe confirmar por el Imserso.
¿Para quién es ideal este balneario?
- Para personas mayores que buscan tratamientos para problemas articulares, reumáticos o respiratorios, pues esas son especialidades del balneario.
- Para quienes disfrutan del turismo de pausas: combinar bienestar, naturaleza y visitas culturales cercanas.
- Para quienes valoran entornos tranquilos, espacios clásicos, buena gastronomía vasca, y una logística accesible (autobús, coche, transporte público en la zona).
Consejos prácticos si decides ir
- 1. Reserva cuanto antes: en fechas de apertura del Imserso puedes conseguir plazas mejores y con mayor variedad de habitación.
- 2. Elegir mes según clima: primavera u otoño pueden ofrecer clima más suave para combinar paseos y tratamientos.
- 3. Consultar prescripción médica: algunos tratamientos requieren que lo indique un médico.
- 4. Prepararse para el viaje: llevar ropa cómoda, bañador, chanclas, ropa de descanso, y todo lo necesario para aprovechar las instalaciones sin prisas.
Si estás pensando en hacerlo, el Balneario de Cestona ofrece una experiencia que va más allá del simple tratamiento termal: une historia, naturaleza y salud con la ventaja añadida de formar parte del programa Imserso. Un viaje que puede aportar descanso, bienestar y también reencuentro con tu propio ritmo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar