Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 16 de agosto? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de San Roque, conocido como el patrón de los enfermos, los cirujanos, los peregrinos y protector contra las epidemias, especialmente la peste
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy viernes 16 de agosto?
- San Esteban de Hungría - El primer rey de Hungría, canonizado por su labor en la cristianización de su reino. San Esteban gobernó a finales del siglo X y principios del XI y es considerado el fundador del estado húngaro cristiano. Es uno de los santos patronos de Hungría.
- San Diomedes - Mártir de Nicomedia en el siglo IV. Según la tradición, era médico y cristiano, y fue martirizado durante la persecución de Diocleciano.
- Santa Serena de Roma - Esposa del emperador Diocleciano, según algunas tradiciones, se convirtió al cristianismo y fue martirizada por su fe.
- San Teodoro de Pavía - Obispo de Pavía en el siglo VIII, conocido por su piedad y por defender la fe ortodoxa frente a las herejías.
San Roque
Vida y Pontificado
San Roque nació alrededor del año 1295 en Montpellier, Francia, en una familia noble y rica. Desde joven, Roque mostró una profunda devoción cristiana y, tras la muerte de sus padres, distribuyó su herencia entre los pobres y se dedicó a una vida de servicio a los demás. Durante su juventud, emprendió un viaje de peregrinación hacia Roma. En su camino, Roque se encontró con diversas ciudades afectadas por la peste, una de las peores epidemias de la época. Compadecido por los enfermos, Roque se ofreció a cuidar de ellos, utilizando sus conocimientos médicos y su fe para sanar a los afectados.
Canonización y Legado
San Roque no fue canonizado oficialmente mediante el proceso formal que la Iglesia Católica estableció siglos después, sino que fue proclamado santo por la devoción popular. Su culto se extendió rápidamente a lo largo de Europa, especialmente después de su muerte, debido a los numerosos milagros atribuidos a su intercesión, particularmente relacionados con la curación de enfermedades. San Roque se convirtió en el patrón de los enfermos de peste y, más tarde, en uno de los santos protectores contra todo tipo de epidemias y enfermedades contagiosas. Su festividad se celebra el 16 de agosto y es especialmente venerado en países como Italia, España, Francia y América Latina.
Exilio y Muerte
En su peregrinación de regreso a Francia, Roque cayó gravemente enfermo, contrayendo la misma peste que había combatido. Según la leyenda, se retiró a un bosque para no contagiar a otros y allí un perro lo alimentaba diariamente, trayéndole pan y lamiendo sus heridas, lo que finalmente contribuyó a su recuperación. Sin embargo, cuando finalmente regresó a Montpellier, fue arrestado bajo sospecha de espionaje, ya que su identidad no fue reconocida. Pasó varios años en prisión, donde falleció alrededor del año 1327. Solo después de su muerte se descubrió su verdadera identidad gracias a una marca de nacimiento en forma de cruz que tenía en el pecho. Su vida de sacrificio y su misteriosa muerte contribuyeron a su rápido ascenso como figura de santidad y ejemplo de caridad cristiana.