Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 8 de noviembre? Santoral de hoy

El 8 de noviembre el calendario litúrgico reúne figuras clave de la tradición cristiana, desde teólogos y obispos que recuerdan fe, estudio y servicio

Imagen de la Virgen de los Treinta y Tres
Imagen de la Virgen de los Treinta y TresLa Razón

El santoral -el calendario que la Iglesia propone para evocar la memoria de los santos- no es solo una lista de nombres, es una cartografía de historias que cruzan siglos, países y carismas. Cada 8 de noviembre asoman figuras que marcaron la vida intelectual de la Iglesia, pastores que defendieron a su pueblo frente a abusos, religiosos volcados a la dirección espiritual y una pequeña talla mariana que acompañó la independencia uruguaya. A continuación, un repaso ampliado para entender quiénes son y por qué se les recuerda.

Beato Juan Duns Escoto (c. 1266–1308)

Franciscano y uno de los grandes de la Escolástica, apodado el "Doctor Sutil" por la precisión de su pensamiento. Enseñó en Cambridge, Oxford y París, y es célebre por su argumentación a favor de la Inmaculada Concepción siglos antes de su definición dogmática. Su legado invita a mirar la fe sin miedo a la razón: pensar con rigor, amar con hondura y dialogar con su tiempo. Muchas facultades e institutos lo recuerdan hoy como patrono de estudios y de quienes buscan claridad intelectual.

San Godofredo de Amiens (c. 1066–1115)

Nacido en Soissons, fue monje benedictino y luego obispo de Amiens. Reformó costumbres del clero, cuidó la vida litúrgica y se enfrentó a los abusos de la nobleza, lo que le acarreó persecuciones. Cercano a pobres y enfermos, promovió la caridad organizada y la buena administración de bienes eclesiales. Su memoria anima a obrar con valentía cuando el servicio al bien común implica incomodidades.

San Andrés Avelino (1521–1608)

Napolitano, primero abogado y después sacerdote, ingresó en los teatinos. Conocido por su vida austera y su labor de dirección espiritual, insistía en la reforma de costumbres a través de la oración, la frecuencia sacramental y la caridad. Su figura suele invocarse para pedir perseverancia, rectitud de intención y acompañamiento en decisiones difíciles.

Virgen de los Treinta y Tres (Uruguay)

Llegó al territorio hoy uruguayo y cobró un lugar singular en 1825, cuando los Treinta y Tres Orientales encomendaron ante ella su empresa libertadora. Esa escena convirtió a la imagen en símbolo espiritual de la gesta y, con el tiempo, en seña de identidad nacional. Fue coronada y proclamada Patrona del Uruguay en el siglo XX. Se venera en la Catedral Basílica de Florida, donde cada 8 de noviembre se realizan peregrinaciones, misas y actos cívico-religiosos. Para muchos uruguayos dentro y fuera del país, es una fecha de gratitud por la libertad y de súplica por la unidad.

Onomásticas del 8 de noviembre

Quienes llevan por nombre Juan, Godofredo, Andrés o advocaciones marianas vinculadas a la Virgen de los Treinta y Tres celebran hoy su santo. En comunidades educativas (colegios, universidades, seminarios) es habitual dedicar esta jornada a Duns Escoto como referente de estudio, diálogo fe y razón.

Cómo vivir el santoral de hoy

Más allá de lo litúrgico, el santoral propone una memoria agradecida y gestos concretos:

  • Inspirarse en Duns Escoto para cuidar el estudio, la lectura reposada y el pensamiento crítico.
  • Imitar a Godofredo con una obra de justicia y caridad cercana (visitar, acompañar, defender al vulnerable).
  • Tomar de Andrés Avelino un propósito de perseverancia en la oración o en una tarea pendiente.
  • Con la Virgen de los Treinta y Tres, agradecer la libertad y pedir unidad y paz para el país propio y para los pueblos hermanos.

Oración breve (opcional)

Señor, que en tus santos nos das ejemplo de fe y servicio, concédenos, por intercesión de Juan Duns Escoto, Godofredo y Andrés Avelino, crecer en sabiduría, justicia y caridad. Bajo el amparo de la Virgen de los Treinta y Tres, guarda a nuestras familias y naciones en la unidad y la paz. Amén.