
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, viernes 28 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de San Osvaldo de Worcester, venerado como santo poco después de su muerte

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 28 de febrero?
- Beata Antonia de Florencia: Religiosa italiana del siglo XV, quien después de enviudar dos veces, ingresó a la vida monástica y promovió reformas en su comunidad.
- Beato Daniel Brottier: Sacerdote francés del siglo XX, destacado por su labor misionera y su dedicación a los huérfanos.
- Beato Timoteo Trojanowski: Sacerdote y mártir polaco, fallecido en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial.
San Osvaldo de Worcester: Vida y Pontificado
San Osvaldo de Worcester nació alrededor del año 925 en Inglaterra, en una familia de ascendencia danesa. Desde joven, fue influenciado por su tío, el arzobispo Odo de Canterbury, quien lo guió en su formación religiosa. Buscando profundizar su fe, Osvaldo viajó a Francia, donde se unió a un monasterio benedictino en Fleury. Allí adoptó las estrictas disciplinas monásticas y se ordenó sacerdote.
A su regreso a Inglaterra, fue nombrado Obispo de Worcester en el año 961. Más tarde, en 972, asumió también el cargo de Arzobispo de York, desempeñando ambas funciones simultáneamente. Como líder religioso, se destacó por impulsar una reforma monástica en Inglaterra, restaurando la disciplina y fomentando el aprendizaje en los monasterios. Fundó la Abadía de Ramsey, que se convirtió en un importante centro de educación y espiritualidad.
Canonización y Legado
San Osvaldo fue venerado como santo poco después de su muerte, aunque no pasó por el proceso formal de canonización, ya que aún no existía el procedimiento actual. Su reputación de santidad se consolidó gracias a su humildad, caridad y reformas eclesiásticas. Se le recuerda especialmente por su dedicación a los pobres y su compromiso con la vida monástica benedictina.
Su legado incluye la revitalización de la vida monástica en Inglaterra, inspirando a otros líderes religiosos a seguir su ejemplo. También se le atribuye la promoción de la educación religiosa y el fortalecimiento de la disciplina eclesiástica. La Abadía de Ramsey, en particular, perduró como un faro de conocimiento y fe durante muchos siglos.
Exilio y Muerte
San Osvaldo murió el 29 de febrero de 992 en Worcester. La leyenda dice que falleció mientras realizaba su acto de caridad diario: lavar los pies de doce hombres pobres, siguiendo el ejemplo de humildad de Cristo. Este gesto de servicio y compasión dejó una impresión duradera en quienes lo conocieron.
Su cuerpo fue sepultado en la Catedral de Worcester, y pronto su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación. Los relatos de milagros atribuidos a su intercesión contribuyeron a su creciente fama de santidad.
Celebración y Veneración
La festividad de San Osvaldo de Worcester se celebra el 29 de febrero, pero en años no bisiestos, su conmemoración se traslada al 28 de febrero. Es venerado principalmente en Inglaterra, especialmente en Worcester y York, donde ejerció su liderazgo pastoral.
En las comunidades benedictinas, es recordado como un modelo de humildad y reforma monástica. Aunque su devoción no es tan amplia como la de otros santos medievales, su ejemplo de caridad y servicio sigue siendo una inspiración en la Iglesia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar