
Sanidad
El baile de cifras refleja la nefasta gestión de la crisis
La diferencia de datos sobre las muertes es el mejor reflejo del esperpéntico papel del Ministerio de Sanidad

El baile de cifras de fallecidos por coronavirus que se ha producido esta semana es una muestra más de la esperpéntica gestión de la crisis que está haciendo el Gobierno y, particularmente, el Ministerio de Sanidad.
El jueves, el departamento que dirige Salvador Illa reportaba 27.133 defunciones por Covid-19 en España desde el inicio de la pandemia. El mismo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia, situaban la cifra en 27.940, 807 muertos más. 24 horas antes, y en base a los datos obtenidos de instancias oficiales españolas, el organismo internacional cifraba las defunciones en nuestro país en 29.858. Horas antes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) hablaba de 43.945 fallecimientos más en las 21 primeras semanas del año con respecto al mismo periodo de 2019, sin mediar otra diferencia que el estallido de coronavirus. Antes, los registros civiles habían contabilizado 44.350 decesos de más este año.
Las diferencias tan escandalosas de cifras no pueden deberse a un intento de manipulación del departamento que dirige Salvador Illa para restar peso al impacto de la pandemia en España. Un impacto colosal, por cierto, ya que nuestro país se sitúa entre los peores del mundo en los principales parámetros. Más bien parecen responder a una torpeza infinita que sólo es la punta del iceberg del desgraciado manejo de esta crisis por parte del llamado mando único.
✕
Accede a tu cuenta para comentar