Bienestar

Calidad de vida con asistencia médica para los «Silver»

La generación de mayores de 65 años con gran vitalidad tienen a su disposición un nuevo modelo residencial donde la salud es clave

A partir de los 50 años el sistema inmunitario se resiente, haciendo que el organismo sea más vulnerable a las agresiones externas
A partir de los 50 años el sistema inmunitario se resiente, haciendo que el organismo sea más vulnerable a las agresiones externasCOMUNITICOMUNITI

A pesar de que la pandemia del coronavirus cope todas nuestras conversaciones y acapare la mayoría de titulares de prensa, el Covid-19 ha puesto sobre la mesa una cuestión: la ciencia y la investigación resultan esenciales para disfrutar de una buena calidad de vida que cada vez se alarga más en el tiempo. Es un hecho que en el último siglo la esperanza de vida ha aumentado 15 años y, según la Organización Mundial de la Salud, en 2050 el 40% de la población tendrá más de 65 años. En ese punto, gozar de una buena salud se suma a poseer una larga experiencia vital, dando forma a lo que se ha dado en llamar la generación «Silver», cuyo lema es que «no seremos viejos más tiempo, sino jóvenes más años».

La medicina, la alimentación y los hábitos de vida saludables han puesto en marcha una tendencia que resulta imparable hacia lo que se conoce como «juvenescencia». Los «Silver» son los mayores que arrancan la segunda y más divertida parte de su vida, en esta nueva etapa entre la edad adulta y la vejez, pues gracias a la ciencia y a la Medicina ahora se tienen un «extra» de unos 15 años con los que no se contaba hasta hace pocos años. Un «Silver» se rebela contra los que piensan que la creciente longevidad es un problema y un coste para la sociedad, ya que, muy al contrario, se convierten en una oportunidad de sabiduría y experiencia que debe ser reconocida.

Solos o en pareja, los «Silver» se caracterizan por su vitalidad y sobre todo por sus ganas de ser útiles, y no una carga. De hecho, al gozar de una buena salud pueden mantener un ritmo de trabajo más suave, lo que les garantiza tener una economía saneada y, a la vez, estar tremendamente activos y disfrutar de sus hobbies y numerosas actividades en compañía de otras personas de su generación.

Sin embargo, esta comunidad «Silver» se enfrenta al reto de encontrar ese lugar en el que encajar todas las piezas del puzle de esta nueva etapa, ya que una residencia «clásica» nada tiene que ver con el espíritu y las necesidades de este colectivo. Para dar otra alternativa satisfactoria acaba de nacer en nuestro país COMUNITI, un concepto pionero en España hasta el momento que estará dividido en 12 «village» con unas 40 viviendas en cada una. En concreto, se trata de un resort ubicado en San Rafael, en la provincia de Segovia, el primer «senior village de España», que nace como un complejo urbanístico basado en el lujo asequible y un modelo de todo incluido que cuenta con vivienda, seguro médico, limpieza, entretenimiento... En definitiva, todo lo necesario para mantenerse física y emocionalmente activos.

Equipo médico

A esa oferta de instalaciones y servicios se suma una pieza esencial en esta etapa de la vida: la garantía del cuidado de la salud y de la asistencia sanitaria. En concreto, el resort COMUNITI contará con farmacia y un centro de salud propio con todos los servicios y profesionales necesarios gestionado por la compañía Mapfre. En este sentido, el centro de salud contará con servicio de Urgencias y también con Unidades de Cuidados Intensivos, enfermería, farmacia, así como servicio de asistencia domiciliaria y atención médica en casa, equipo de nutricionistas, fisioterapia, clínica oftalmológica, clínica dental y podología, entre otras especialidades, sin pasar por alto el gimnasio, actividades deportivas especializadas o piscina. Aunque COMUNITI acaba de dar sus primeros pasos, a través de su web comuniti.es ya ha abierto plazo de inscripción para residentes e inversores.