Cargando...

Salud

Adiós al dolor de artrosis en las manos: la operación que cambia la vida

Casi 4 millones de españoles padecen artrosis en una o ambas manos. Síntomas, causas y cómo la cirugía puede ser la solución

Dedo anular con miniprótesis que logra movilidad total en la articulación 10 años después Hospital Ntra. Sra. del Rosario

¿Dolor en los dedos o el pulgar? Puede ser artrosis, y tiene cura. En España, alrededor del 8% de la población adulta —casi 4 millones de personas— padece artrosis en una o ambas manos. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes relacionadas con el envejecimiento y afecta en mayor medida a las mujeres mayores de 50 años, con una proporción de 4 a 1 frente a los hombres.

Pero ¿qué es la artrosis de la mano y cómo se manifiesta? La artrosis es una patología degenerativa que se produce por el desgaste progresivo del cartílago en las articulaciones. En las manos, se presenta en las muñecas, en las puntas de los dedos, en las articulaciones medias de los dedos largos o en la base del pulgar.

Este proceso provoca síntomas como:

  • Dolor que suele ser más intermitente en las primeras etapas.
  • Inflamación y rigidez en los dedos.
  • Con el tiempo, los episodios inflamatorios o "brotes" se vuelven más frecuentes.
  • Esto puede llevar a deformidades visibles como "dedos torcidos" o montados unos sobre otros, especialmente las puntas, que limitan el movimiento y tienen impacto estético.

Estas alteraciones afectan directamente a la calidad de vida, dificultando tareas cotidianas como usar el teléfono móvil, escribir, abrocharse un botón o sostener un vaso. El impacto no es solo físico: la artrosis puede generar frustración, baja autoestima y tener un gran impacto emocional.

La visión de los especialistas

El Dr. Juan González del Pino, director del Instituto de la Mano del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, lo resume así: "La artrosis de la mano, aunque común y a menudo incapacitante, no es una sentencia de por vida".

Los tratamientos modernos, en especial los quirúrgicos, permiten a los pacientes recuperar la funcionalidad, eliminar el dolor y mejorar la estética de sus manos. Ante los primeros síntomas, conviene acudir a especialistas en patología de la mano y la muñeca, pues el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden devolver independencia y calidad de vida a los pacientes".

Junto a los doctores Carlos Vaquero Comino y Violeta González del Pino, este equipo suma más de 30.000 intervenciones exitosas en la mano y la muñeca, lo que los convierte en un referente en España.

Tipos de artrosis en la mano

Artrosis de los dedos distales (puntas de los dedos):

  • Genera nódulos y deformidades visibles.
  • Puede hacer que los dedos aparezcan "torcidos" o "montados unos sobre otros".

Artrosis de las articulaciones medias:

  • El dolor y la pérdida de movilidad afecta la flexión de los dedos.
  • Esto dificulta tareas que requieren fuerza, como abrir un bote o girar una llave.

Rizartrosis (artrosis en la base del pulgar):

  • Es una de las formas más incapacitantes.
  • Se calcula que 1 de cada 2 mujeres mayores de 65 años la presenta en algún grado.
  • Provoca dolor intenso y deformidad que limita la pinza del pulgar, necesaria para cortar alimentos, vestirse o manejar herramientas.
Rizoartrosis en ambas manos tras una artroplastia, sin apenas complicaciones 25 años despuésHospital Ntra. Sra. del Rosario

Tratamientos para la artrosis de manos

El abordaje inicial de la artrosis de manos suele ser conservador, con medidas como: antiinflamatorios orales o tópicos, aplicar frío local, poner férulas o muñequeras inmovilizantes, hacer fisioterapia y rehabilitación y realizar infiltraciones en la articulación.

Estos métodos pueden controlar los síntomas en fases iniciales o en casos leves, pero a medio o largo plazo no siempre logran frenar la evolución ni aliviar el dolor de forma definitiva. Si el dolor y las limitaciones funcionales aumentan es el momento de considerar la cirugía, que ha demostrado ser una solución efectiva para restaurar el uso de la mano, aliviar el dolor y recuperar la estética.

Cirugía de la artrosis: cuándo es la mejor opción

Cuando el dolor y las limitaciones aumentan, la cirugía de la artrosis de la mano se convierte en la alternativa más eficaz. Sus ventajas incluyen:

  • Alivio permanente del dolor o muy significativo.
  • Recuperación de la movilidad y la fuerza.
  • Mejora estética de los dedos y las manos.
  • Procedimientos seguros gracias a la anestesia regional y con hospitalización mínima.

La recuperación completa suele alcanzarse en pocos meses, permitiendo retomar la vida diaria sin dolor.

Técnicas quirúrgicas más utilizadas

Artrosis en los dedos largos

  • La artrosis de las puntas de los dedos se trata con fijación articular mediante tornillos de titanio. Aunque se pierde la movilidad distal, preserva la funcionalidad global del dedo. La recuperación completa se alcanza en 6-8 semanas.
  • La artrosis de las articulaciones medias es menos común. En este caso se utilizan mini-prótesis de carbón pirolítico. La cirugía requiere un día de hospitalización y rehabilitación intensiva. La recuperación se logra en 3-4 meses, mejorando de forma significativa el dolor y la estética del dedo.

Rizartrosis (base del pulgar):

  • La cirugía más común para la artrosis que afecta a la base del pulgar es la artroplastia de interposición, en la que se retira el hueso trapecio y se coloca un tendón de la propia muñeca como "almohadilla natural".
  • Logra el éxito en el 98% de los casos.
  • "Restaura la movilidad y fuerza comparables a las de una mano sana sin necesidad de prótesis, que presenta una alta tasa de complicaciones y fracasos", según González del Pino.
  • Exige una recuperación en 4-5 meses.
  • Los resultados son permanentes y no requiere segundas intervenciones.

En resumen, la artrosis de la mano afecta a millones de personas en España, sobre todo a mujeres mayores de 50 años, pero hoy existen tratamientos modernos y cirugías seguras que permiten volver a usar las manos sin dolor, con fuerza y movilidad.