
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Ejercicio
Así es el truco japonés que mejora tu postura y bienestar en minutos
Esta técnica ancestral ya se está aplicando en programas de rehabilitación en España

En Japón, caminar nunca es solo trasladarse de un punto a otro. Existe una técnica llamada aruki kata, que puede traducirse como “caminar correctamente”, y que transforma un acto cotidiano en una herramienta para mejorar la postura, la circulación y el bienestar general. Lo que comenzó como una práctica ligada a la meditación y las artes marciales tradicionales ahora llega a España de la mano de fisioterapeutas y centros de salud.
El aruki kata no se centra en la velocidad ni en la distancia, sino en la consciencia de cada movimiento, columna alineada, hombros relajados y pasos suaves, desde el talón hasta los dedos. El ritmo constante y controlado busca que el cuerpo adopte un equilibrio natural, mientras la mente acompasa la respiración al andar.
Cómo funciona y qué diferencia al aruki kata
A diferencia del caminar habitual, que a menudo genera tensión en espalda y articulaciones, el aruki kata se practica con pasos cortos y conscientes que optimizan la postura y el reparto de peso. Cada zancada involucra músculos centrales que estabilizan la columna, lo que reduce sobrecargas y mejora la coordinación.
Los instructores explican que el secreto está en la precisión del movimiento: apoyando suavemente el pie, manteniendo la mirada al frente y evitando encorvar el tronco. De esta manera, caminar se convierte en un ejercicio de fortalecimiento y prevención de lesiones, sin necesidad de material adicional ni sesiones largas.
Beneficios respaldados por la ciencia
Diversos estudios avalan los efectos del aruki kata. Investigadores de la Universidad de Osaka observaron que adultos mayores que lo practican reducen significativamente el riesgo de caídas y mejoran la función respiratoria. En España, el Centro Nacional de Medicina Preventiva registró disminuciones notables en la presión arterial entre quienes incorporaron la técnica durante medio año.
Además de los beneficios físicos, el aruki kata favorece la concentración y el control del estrés. La respiración sincronizada con los pasos activa la circulación y promueve una sensación de calma, convirtiendo cada paseo en una especie de meditación en movimiento.
Una práctica que conecta tradición y modernidad
El auge del aruki kata también se refleja en redes sociales, donde videos virales muestran a personas caminando con pasos deliberados y suaves, transmitiendo sensación de equilibrio y ligereza. Su popularidad ha impulsado la creación de talleres y sesiones guiadas en gimnasios y centros de rehabilitación en ciudades como Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca desde 2024.
El doctor Hiroshi Tanaka, especialista japonés en medicina preventiva, describe el método como “una forma de escuchar al cuerpo mientras se avanza”, señalando que su valor no está solo en la postura sino en la conciencia corporal que genera.
Cada paso cuenta
El aruki kata demuestra que caminar puede ser mucho más que moverse, es un ejercicio de salud integral. En un mundo donde las malas posturas y el estrés son cada vez más comunes, esta técnica japonesa ofrece una alternativa sencilla, efectiva y accesible para mejorar postura, circulación y bienestar mental en cuestión de minutos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


