Cargando...

Salud mental

Empieza la “época del burnout”: así puedes solucionarlo y llegar entero a 2026

En noviembre y diciembre se concentran los picos de estrés del año: agendas llenas, entregas, compromisos y poco sueño. La salida no es entrenar más, sino moverse mejor para bajar carga mental y recuperar energía estable

Empieza la “época del burnout”: así puedes solucionarlo y llegar entero a 2026 Unsplash

Según un estudio reciente de OnePlus, España entra en su tramo más estresante del año entre a partir del 4 de noviembre. El 45% de la población declara sentirse más estresada en estas semanas y el impacto crece en los jóvenes: 61% de millennials y 58% de Gen Z admiten agotamiento, frente al 39% de boomers. Las causas se reparten entre presiones sociales y festivas, exigencias laborales de cierre y tensiones personales. El 73% se siente abrumado por la suma trabajo,vida social y familia.

En estos meses, se duerme peor, se abandona el ejercicio, sube la irritabilidad y aparecen despistes que delatan una mente saturada. En este contexto, lo eficaz no son las sesiones que te dejan "reventado", sino una estrategia de movimiento de bajo impacto que combine fuerza controlada, movilidad y recuperación. El objetivo es sencillo: activar el cuerpo sin disparar el cortisol, mejorar el sueño y devolver previsibilidad al día a día.

El plan de movimiento perfecto para la “burnout season”

Empieza por un pilar que no te robe fuerza de voluntad, sesiones cortas (entre 15 a 30 minutos), frecuentes y fáciles de encajar. Tres bloques bastan para notar cambios en una semana. El primero es fuerza sin impacto, como sentadillas a caja, peso muerto con mancuernas ligeras, remo y empuje en suelo, rematando con una plancha breve. Hecho con técnica lenta y controlada, eleva la energía, protege la postura de oficina y marca músculo sin fatigar. El segundo bloque es movilidad estructurada para columna, caderas y caja torácica. En diez a doce minutos baja tensión acumulada y mejora el rango de movimiento que usarás en la fuerza. El tercer bloque es caminar con intención, con 30 minutos a paso rápido. No te deja jadeando, pero sí más despejado, y si lo haces con luz natural, ayudas a sincronizar el sueño.

En paralelo, añade dos sesiones que regulen el sistema nervioso. Pilates barre -en su versión más postural- es oro cuando ya llegas cansado: repeticiones controladas, isométricos y foco en alineación de glúteo, core y espalda. Opciones como Arde Barre Studio, encienden la musculatura que estabiliza sin pagar un peaje de impacto o taquicardia. Compleméntalo con yoga restaurativo una vez por semana para bajar pulsaciones y preparar una noche que de verdad recupere. Si te cuesta “parar” la mente, cierra el día con respiraciones o box breathing durante cinco minutos.

La recuperación también se entrena. Reserva 15 a 20 minutos para liberación miofascial y estiramientos en gemelos, glúteo, dorsal y pectoral: son las zonas que más sufren cuando pasas horas sentado y las primeras que te devuelven sensación de “ligereza” cuando las cuidas. Si necesitas estructura y comunidad, formatos híbridos como Fit Club Collective combinan bloques de alta intensidad controlada con Yoga, Pilates, Barre o Recovery. Llegas, cumples y sales con la cabeza despejada porque alguien ya decidió por ti la secuencia del día. Si lo tuyo no es el gimnasio tradicional, Piko Studios plantea entrenamientos pensados para quien busca progresar sin agobio ni entornos masificados: acompañamiento cercano, cargas realistas y un ambiente que suma en vez de drenar.

Extra: un apoyo sin estimulantes para días de baja batería

SANA redefine el bienestar femenino con ENERGY, su nuevo suplemento para una vitalidad sin picos ni estimulantes artificialesCortesía

Si aun moviéndote mejor y durmiendo más, notas la energía baja, algunas fórmulas específicas para mujeres pueden aportar un empujón sin picos. Sana Energy combina ingredientes como L-carnitina, vitamina B12 metilada, rodiola y ácido alfa-lipoico para sostener vitalidad y claridad mental sin cafeína ni azúcares añadidos. No sustituye al descanso ni al entrenamiento, pero puede ser un complemento útil para atravesar estas semanas con más estabilidad