Cargando...

Salud

¿Sientes que te caes al quedarte dormido? Así es el síndrome de Sacudidas Mioclónicas Hipnagógicas

El despertar repentino que a menudo acompaña a este trastorno puede interrumpir el ciclo de sueño

Hipersomnia: cuando el sueño excesivo se convierte en trastorno Gtres

Los científicos parecen estar de acuerdo en que dormir entre 7 y 8 horas provoca beneficios para nuestra salud. Un sueño insuficiente produce efectos adversos en nuestro organismo y puede derivar en enfermedades como desequilibrios en el metabolismo, obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas, deterioro cognitivo y mayor riesgo de mortalidad.

En nuestro país, en general, se duerme poco mal. Según un estudio, los españoles dormimos un promedio 6 horas y 56 minutos, por debajo de las 7 u 8 recomendadas por los médicos.

También un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación del Sueño de Flex revela que un 41% de los españoles se despierta con sensación de no haber descansado bien. En cuanto a género, el 63% de los hombres se despierta con sensación de descanso frente al 54% de las mujeres. Este dato puede deberse a que, según un estudio de la Universidad de Duke, las mujeres necesitan dormir más que los hombres porque su multi-actividad hace que su cerebro termine más cansado y necesite más tiempo para recuperarse. Además, existe una gran diferencia de género a la hora de roncar, ya que un 60% de los hombres afirma roncar frente a un 37% de las mujeres.

Las tres reglas básicas para dormir bien son: mantener una regularidad en los horarios, es decir, procurar levantarse y acostarse a la misma hora; establecer unas rutinas y hacer lo mismo antes de acostarnos todos los días; y hacer ejercicio y seguir una alimentación de forma adecuada antes de irse a dormir.

Por qué nos despertamos sobresaltados

Sin embargo, a veces nos despertamos sin un motivo aparente. En muchos casos, esto sucede cuando empezamos a conciliar el sueño y sentimos que nos caemos al vacío de manera brusca.

Esta sensación se denomina Síndrome de Sacudidas Mioclónicas Hipnagógicas o Síndrome de Sacudidas en el Sueño y está estrechamente relacionado con la transición entre la vigilia y el sueño.

Una mioclonía es un movimiento espasmódico breve e involuntario, como el hipo, e hipnagógico se refiere al estado inmediatamente anterior al sueño, es decir, cuando comenzamos a quedarnos dormidos.

Según explican desde la clínica Somno, esta sensación de caída o sobresalto ocurre en la etapa hipnagógica o período justo antes de quedarnos dormidos. Durante ese momento, el cerebro y los músculos están en un estado de relajación gradual, y es entonces cuando pueden ocurrir estas sacudidas, que son provocadas por movimientos involuntarios, bruscos y breves, más o menos intensos según a qué músculos afecten.

Calidad del sueño

Aunque el Síndrome de Sacudidas en el Sueño no suele ser perjudicial para el organismo, pueden afectar significativamente la calidad del sueño.

El despertar repentino que a menudo acompaña a este trastorno puede interrumpir el ciclo de sueño y hacer que sea más difícil conciliar el sueño nuevamente. Si son muy frecuentes pueden llegar a provocar insomnio y a lo largo del tiempo puede contribuir a problemas de salud más amplios, como fatiga crónica, dificultades de concentración y un mayor riesgo de enfermedades.

En caso esta sensación de caída sea muy frecuente o muy intensa se recomienda consultar con un médico experto en sueño para descartar otras causas.