Cargando...

Salud

Soy cardiólogo y tomar esta bebida en ayunas te ayudará para bajar tu presión arterial

El especialista Max Fritschka explica un remedio casero para bajar la tensión. Los valores normales deben estar alrededor de 120/80 mmHg

Se debe medir la presión arterial, especialmente en colectivos vulnerables Sinc

La presión arterial es una preocupación bastante frecuente para las personas, especialmente a medida que envejecen o para las que tienen estilos de vida poco saludables. El temor a padecer hipertensión es una condición silenciosa pero peligrosa y que puede generar inquietud por su vínculo con enfermedades graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. Muchas veces las personas se preocupan por mantenerla controlada sin saber realmente qué es y en qué consiste.

¿Qué es la tensión o presión arterial?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea. Se mide en dos valores: la presión sistólica, que corresponde al momento en que el corazón se contrae, y la presión diastólica, que se registra cuando el corazón se relaja entre latidos. Los valores normales suelen estar alrededor de 120/80 mmHg, pero lo recomendable por los médicos es que los valores no superen 14 de máxima y 9 de mínima.

Las desviaciones pueden indicar problemas de salud. La hipertensión, o presión alta, es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, mientras que la hipotensión, o presión baja, puede causar mareos o desmayos. Una dieta equilibrada, ejercicio regular y control del estrés son esenciales para mantener una tensión arterial saludable.

En personas de riesgo se debe medir de manera habitual la tensión. Se considerará hipertensión cuando en varias mediciones se alcancen los 140 mmHg y 90 mmHg. Cuando se superen esos parámetros de manera habitual se debe acudir a un especialista, que normalmente indicará un tratamiento a seguir.

En cambio, muchas personas buscan remedios caseros, que no siempre funcionan. El cardiólogo del Centro Alemán del Corazón Charité (DHZC) Max Fritschka explicó en el medio Berliner Morgenpostalgunos que pueden funcionar. Su estudio se centró principalmente en una bebida.

Esto debes tomar para reducir tu presión arterial

Este cardiólogo explica que un vaso de jugo de limón en ayunas es un consejo privilegiado para una digestión saludable y un metabolismo rápido. Debido a la vitamina C que contienen, los limones también se consideran un remedio casero rápido para la presión arterial alta. De hecho, se ha demostrado en estudios que la vitamina C es un remedio eficaz para la presión arterial alta.

La investigación repasó 29 estudios sobre el tema en una revisión. El resultado fue el siguiente, según recoge el mencionado medio: una ingesta diaria de 500 miligramos de vitamina C durante ocho semanas puede reducir la presión arterial sistólica hasta 4,85 mmHg.

LimónlarazonWikimedia Commons

Otros remedios caseros para bajar la tensión

El té de menta también se considera un remedio casero rápido para la presión arterial alta. Las hojas de menta contienen sustancias vegetales secundarias que se dice que tienen propiedades vasodilatadoras. Si los vasos son anchos, la sangre puede fluir mejor. El resultado es que la presión arterial baja. El mentol que contiene es la clave para reducir la tensión.

El ajo se suma a los remedios naturales para fortalecer el sistema inmunológico. El experto explica que el ajo tiene un efecto anticoagulante debido a que relaja los vasos sanguíneos y, por tanto, ayuda a reducir la presión arterial si se come con regularidad. El especialista llegó a la conclusión de que el ajo, cuando se toma con regularidad, puede reducir el valor de la presión arterial sistólica en más de 8 mmHg de media y el valor de la presión arterial diastólica en más de 7 mmHg gracias a la alicina que contiene.

Perder peso es clave

"Si se tiene éxito en la lucha contra la obesidad, muchas veces incluso se puede ahorrar en medicación", explica Max Fritschka. Añade que para luchar contra la presión arterial se debe hacer ejercicio con regularidad, llevar una dieta baja en sal, no beber alcohol, evitar la nicotina y mantener bajos los niveles de estrés.