
Salud
Dan Buettner, experto en longevidad: “Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball”
Buettner ha señalado que las personas longevas no suelen entrenar para maratones, sino que integran el movimiento en sus actividades cotidianas como algo espontáneo y social

Es innegable que la actividad física desempeña un papel crucial en el mantenimiento de una buena salud. Numerosos estudios confirman que moverse con regularidad no solo favorece el estado físico, sino que también disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, fortalece el sistema inmunológico, mejora el bienestar emocional y eleva la calidad de vida en general.
No se trata de convertirse en un atleta profesional ni de pasar horas en el gimnasio, sino de incorporar el movimiento en el día a día: caminar, bailar o practicar algún deporte. Lo importante es mantenerse activo. De hecho, expertos coinciden en que este hábito está estrechamente vinculado a una vida más larga.
Dan Buettner, escritor y divulgador estadounidense, ha dedicado su carrera a investigar qué tienen en común las personas que alcanzan edades avanzadas en distintas partes del mundo. Uno de los elementos clave que ha identificado es la presencia constante de ejercicio físico, no como una rutina estricta, sino como parte natural del estilo de vida. A través de sus redes sociales, Buettner ha señalado que las personas longevas no suelen entrenar para maratones, sino que integran el movimiento en sus actividades cotidianas como algo espontáneo y social.
Según Buettner, uno de los deportes que más beneficios aporta en términos de longevidad es cualquier disciplina que implique el uso de raquetas. “Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball”, afirma. Este último destaca por su componente social, lo que lo convierte en una excelente oportunidad no solo para ejercitarse, sino también para interactuar con otras personas. “Jugar a pickleball no solo obtienes los beneficios de la actividad física, también los de estar socialmente conectado”, añade.
En segundo lugar, destaca el golf como otra actividad con gran impacto positivo en la salud y la longevidad. Aunque a menudo se le considera un deporte relajado o asociado a personas mayores, en realidad implica recorrer largas distancias a pie —entre 7 y 10 kilómetros por partida— lo que equivale a unos 15.000 pasos. Caminar esta cantidad de pasos con regularidad está vinculado a mejoras en la salud cardiovascular, la presión arterial y la resistencia física.
Además, el golf exige un nivel importante de concentración y toma de decisiones, lo que resulta beneficioso para la mente y puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en edades avanzadas. Sumado a esto, el hecho de estar en contacto con espacios verdes y naturaleza contribuye a disminuir el estrés y mejorar el ánimo.
El tercer deporte que Buettner señala como aliado de la longevidad es el ciclismo. Es una actividad ideal para todas las edades, ya que implica un impacto suave sobre las articulaciones, al mismo tiempo que ofrece grandes beneficios para el sistema cardiovascular. Un estudio realizado por la Universidad de Glasgow en 2017, titulado Association between active commuting (walking and cycling) and incident cardiovascular disease, cancer and mortality: prospective cohort study, encontró que las personas que se desplazaban al trabajo en bicicleta presentaban un 41% menos de riesgo de morir por enfermedades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar