Alimentación

Estos cinco alimentos parecen saludables pero suponen un riesgo para la salud

Muchas personas preocupadas por llevar una vida sana abusan de comidas que pueden tener beneficios, pero no son tan sanas como parecen

Hay alimentos que parecen saludables pero pueden poner en riesgo nuestra salud si abusamos de ellos, muy diferentes a los "superalimentos" que tienen una gran cantidad de nutrientes
Hay alimentos que parecen saludables pero pueden poner en riesgo nuestra salud si abusamos de ellos, muy diferentes a los "superalimentos" que tienen una gran cantidad de nutrientesDreamstime

Muchas personas están cada vez más preocupadas por su salud, de tal manera que tienden a eliminar alimentos considerados como poco saludables, como la comida rápida o los alimentos ultraprocesados. Así, tienden a buscar alimentos saludables como verduras o carnes, así como "superalimentos", en los que se apoyan para llevar una vida sana. No obstante, algunos alimentos son considerados sanos y, sin embargo, no lo son, o al menos si las personas abusan de ellos.

Existen muchos alimentos saludables. De hecho, algunas comidas son consideradas como "superalimentos" por la gran cantidad de nutrientes y beneficios para la salud que aportan. Tales son los casos de la mora o frambuesa negra, así como la linaza o las lentejas. Pero algunos, consumidos porque pueden ser considerados sanos, lo cierto es que no lo son.

Alimentos que no son tan sanos como parecen: de "superalimentos" a comidas que pueden ser un riesgo para la salud

Un ejemplo es el jugo de frutas, o los zumos. Estos licuados, aunque procedan de frutas como naranjas, manzanas o piña, contienen mucha más azúcar que cuando estos alimentos son consumidos en sólido. Esto incrementa la glucosa en sangre, así como la probabilidad de subir de peso.

Los desayunos que incluyen cereales, por otro lado, tienden a ser muy comunes y consumidos por muchas personas, ya que se consideran sanos. No obstante, lo cierto es que no todos los cereales son iguales y algunos aparentemente saludables están contienen bastante azúcares añadidos o incluso grasas trans.

El pan es otro de los ejemplos, ya que al igual que los cereales, no todos los tipos de pan son iguales. Por ejemplo, el pan de molde, muy habitual en los sándwich. Lo cierto es que este tipo de pan aporta más calorías, colesterol o grasas de las que puede aportar una barra de pan, ya que está elaborado de mucha más azúcar, mantequilla o grasas saturadas. Al igual que el pan de molde integral, que aporta lo mismo pero con más fibra.

El coco es un alimento saludable, rico en fibra y en potasio, pero también es una de las frutas que más engordan. Por cada cien gramos de coco, se obtienen 354 calorías. Por tanto, abusar de él no es recomendable por su gran aporte calórico.

Esto también ocurre con las salsas, que tampoco son recomendables. Más allá del kétchup, mayonesa o salsa barbacoa que todos conocemos, existen otras salsas y aceites que pueden parecer más sanas de lo que realmente son. El aceite de canola es un ejemplo, pues se trata de un aceite de origen vegetal y muy refinado, pero contiene ácido erúcico, que puede resultar perjudicial. También sucede con la salsa de soja, que aunque tiene beneficios, posee un alto contenido en sodio, razón por la que no conviene abusar de ella.