Cargando...

Opinión

La historia suele repetirse

El plante de los consejeros de las comunidades autónomas ya se había producido anteriormente con otras ministras

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Juanma JiménezEuropa Press

El pleno del Consejo Interterritorial (CI) del Sistema Nacional de Salud (SNS) celebrado el pasado 24 de octubre estuvo marcado por el plante de los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP a la ministra de Sanidad por su «uso ideológico» del propio CI.

Client Challenge

Esta situación ya se había producido anteriormente, al menos en abril de 2002 –con Celia Villalobos como ministra y seis consejeros autonómicos del PSOE abandonando la reunión– y en junio del año 2011 –con Leire Pajín al frente el ministerio y ocho consejeros populares manchándose antes de que concluyese la sesión plenaria–, y en ambos casos la realidad desembocó en un cambio de Gobierno: en el primer supuesto, con la llegada de Rodríguez Zapatero a La Moncloa en 2004, y en el segundo, con la mayoría absoluta de Mariano Rajoy en 2011.

¿Se repetirá la historia en esta ocasión, tras las siguientes elecciones generales?

Todo apunta a que así se espera, cuanto menos en el ámbito de la Sanidad.

Más allá del rechazo frontal de los profesionales a las propuestas realizadas desde el Paseo del Prado 18 –tres huelgas nacionales de médicos en menos de seis meses si finalmente cuaja la convocada para diciembre–, el Centro de Investigaciones Sociológicas plantea que la citada Sanidad es el tercer problema que «personalmente afecta más» a los ciudadanos, que en un 27,3% valoran «muy mal» a la actual ministra y en un 20,7% consideran que el SNS requiere «cambios profundos».

El tiempo nos dirá en qué termina la tensa situación presente del CI, pero considerando los antecedentes, yo, de ser Sánchez, y tirando de refranero popular, pondría mis barbas a remojar.