
Hogar
Ni flotante ni cerámico: el material que estará de moda en 2026 para los suelos de tu hogar
En 2025, las reformas apuestan por suelos continuos, más amplitud visual, menos obra y un estilo limpio que encaja en cualquier casa

En 2025, la reforma del hogar se rige por la idea de optar por la continuidad visual. Arquitectos y diseñadores coinciden en que los suelos que parecen "una sola pieza" agrandan ópticamente las estancias, unifican ambientes y funcionan bien con casi cualquier estilo. En ese marco, el microcemento ha pasado de ser un material de estudio a protagonista de obra. Permite renovar sin demoliciones, se coloca sobre el pavimento existente y entrega un acabado continuo con estética contemporánea en cuestión de días.
¿Qué es el microcemento y por qué está en auge?
El microcemento es un revestimiento cementoso de alta resistencia que se aplica directamente sobre superficies ya existentes: cerámica, madera, hormigón o mármol. No hace falta demoler, generar escombros ni emprender obras invasivas. Su espesor es mínimo -apenas 2-3 milímetros-, por lo que no eleva el nivel del suelo. Por eso es ideal para renovar pavimentos en pisos o en espacios donde no es viable una reforma mayor. En 2025, esta característica lo consolidó como una solución moderna y funcional para quienes quieren transformar su casa sin complicaciones.
Estilo, amplitud e identidad: las claves del éxito
A diferencia del azulejo cerámico, que fragmenta el espacio con líneas y juntas, el microcemento crea una superficie continua, aportando fluidez y un aspecto minimalista. Es la estrella de cocinas integradas, baños modernos y salones de diseño. Los colores más populares del año son el gris cálido, beige arena y blanco, aunque también triunfan opciones más atrevidas como negro o terracota. Además, permite personalizar color y textura, adaptándose sin esfuerzo a estilos industrial, escandinavo o mediterráneo.
Resistencia y poco mantenimiento: la dupla perfecta
El microcemento resiste el desgaste, la humedad y las manchas. Su capa de sellado impermeable lo hace apto para zonas húmedas como baños y cocinas sin miedo a deterioros. Otro punto a favor es su perfil ecológico: al aplicarse sobre el soporte existente no genera escombros ni requiere materiales adicionales, y su durabilidad reduce la necesidad de sustituciones frecuentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


