Cargando...

Opinión

Nuevos virus en murciélagos

.

Los murciélagos tropicales responsables de la transmisión de virus entre mamíferos

El hallazgo de dos nuevos virus en murciélagos ha provocado la alerta dentro de la comunidad científica. Es bien sabido que estos animales son reservorios naturales de numerosos agentes patógenos y la luz roja que han encendido desde el Instituto de Control y Prevención de Enfermedades Endémicas de Yunnan (China) y que se detalla en «PLOS Pathogens», está ampliamente justificada ya que esos virus están relacionados con los mortales Nipah y Hendra, que tienen la capacidad de causar inflamación cerebral grave y diversas enfermedades respiratorias en las personas.

Estos investigadores chinos dirigidos por Yun Feng analizaron los riñones de 142 murciélagos de diez especies, durante cuatro años en cinco zonas de la provincia de Yunnan. Mediante secuenciación génica avanzada identificaron 22 especies virales, incluyendo 20 virus nuevos, dos de los cuales representan henipavirus recientemente descubiertos y estrechamente relacionados con los virus altamente patógenos Hendra y Nipah. Estos henipavirus se encontraron en los riñones de murciélagos que habitaban un huerto cerca de aldeas, lo que generó inquietudes sobre la posible contaminación de la fruta a través de la orina de murciélago y los riesgos de transmisión al ganado o a personas.

Además de ello, identificaron un nuevo parásito protozoario, al que provisionalmente han denominado Klossiella yunnanensis junto con dos especies bacterianas muy abundantes, una de las cuales fue recientemente descubierta (Flavobacterium yunnanensis).

Todo esto amplía la comprensión del infectoma del riñón de murciélago; alertan de amenazas zoonóticas críticas y resaltan la necesidad de realizar análisis microbianos exhaustivos y de espectro completo de órganos previamente poco estudiados, para poder evaluar mejor los riesgos.