Cargando...

Salud

"Pieles perfectamente imperfectas", una exposición para dar visibilidad a la dermatitis atópica grave

"Historias atópicas" es un pop-up abierto al público y gratuito ubicado en el número 1 de la Plaza del Callao de Madrid

Exposición "Pieles perfectamente imperfectas. Historias atópicas" RBLA RAZÓN

Cada 27 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, una gran oportunidad para dar visibilidad a un problema de salud cada vez más frecuente, pero tan infravalorado como invisible, sobre todo cuando se trata de dermatitis atópica grave. Por ello, desde hoy y hasta el próximo domingo 30 de noviembre puede verse en la Plaza de Callao de Madrid la exposición "Pieles perfectamente imperfectas. Historias atópicas", un pop-up abierto al público desde las 10.30 de la mañana hasta las 21.30 horas del sábado y las 21.00 horas del domingo.

En esta exposición, impulsada por Pfizer con la colaboración de la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica, seis pacientes han compartido sus historias, sus miedos y cómo sus vidas se han visto afectadas por la enfermedad con el artista Álex de Marcos y el escrito Defreds. El resultado de todo ello son seis retratos y seis relatos que nos acercan la realidad de esta patología y nos enseñan cómo afecta realmente la dermatitis atópica a aquellos que conviven con ella. Además de en la Plaza de Callao de Madrid, todas las obras y los textos están disponibles digitalmente en la web www.pfizer.es/historias-atopicas

La exposición muestra a través de seis relatos impactantes e imágenes muy llamativas la realidad de los pacientes que conviven a diario con la dermatitis atópica grave, una enfermedad que, sin embargo, un 20% de los españoles ni siquiera sabe qué es realmente.

Impacto de la enfermedad

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica y compleja cuyo impacto va más allá de sus efectos visibles en la piel. La realidad es que, a pesar de que afecta a 1,5 millones de adultos y alrededor del 10-20% de niños, uno de cada tres españoles no sabe explicar los síntomas de esta patología más allá de los sarpullidos, erupciones o picores. Una patología en la que su impacto no se detiene en la piel, pues se extiende a la vida personal, social y profesional de los pacientes, paralizándola e incluso llegando a quebrarla.