Alimentación

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estos dos ingredientes están arruinando la vida de los jóvenes"

Los alimentos que no sabías que tienes que sustituir en tu dieta

Los cardiólogos piden a las farmacias que sean su «red de desfibriladores»
Los cardiólogos piden a las farmacias que sean su «red de desfibriladores»larazon

El cardiólogo Aurelio Rojas cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales utilizándolas para promover hábitos de vida saludables y ofrecer consejos prácticos para el cuidado del corazón. Su objetivo es educar y motivar a las personas a adoptar un estilo de vida más saludable, combinando su experiencia médica con un enfoque pedagógico en sus publicaciones. En las últimas semana ha difundido un video para concienciar del peligro que tienen algunos alimentos para la salud de las personas.

El problema real con estos alimentos

A estos alimentos los denomina como "tus enemigos silenciosos" y comienza el video diciendo que "hay dos alimentos que te están matando". El doctor comenta como en los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento del 80% en la incidencia de cáncer en personas jóvenes. Entre los tipos más frecuentes se encuentran el cáncer de mama, estómago, páncreas, colon, endometrio y próstata. Lo que nos revela, es que todos estos cánceres tienen en común su asociación con niveles elevados de insulina, una hormona que, además de regular la glucosa en sangre, actúa como un potente factor de crecimiento celular. Esta nivel de insulina puede estimular la proliferación de células cancerosas, favoreciendo la progresión de estas enfermedades.

¿Qué alimentos no debes tomar?

Existen dos sustancias particularmente comunes en nuestra dieta que elevan de manera desproporcionada los niveles de insulina, los azúcares y la harina de trigo refinada. Estos ingredientes están presentes en una amplia variedad de productos procesados y ultraprocesados, lo que los convierte en una constante en la alimentación de los jóvenes.

Estos alimentos provocan picos rápidos y elevados de insulina debido a su alto índice glucémico, los azúcares añadidos son responsables de causar estos picos en los niveles de glucosa en sangre. Esto obliga al páncreas a liberar grandes cantidades de insulina para controlar la glucosa.

La harina de trigo refinada es otro culpable importante. Al procesar el trigo, se eliminan la fibra y los nutrientes esenciales, dejando un carbohidrato de alto índice glucémico que se descompone rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto genera picos de glucosa similares a los causados por el azúcar.

El consumo excesivo de azúcares añadidos y harinas refinadas tiene graves implicaciones para la salud. Los azúcares añadidos promueven la resistencia a la insulina, una condición que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y está estrechamente vinculada al cáncer. Además, alimentan la inflamación crónica, lo que crea un entorno propicio para el desarrollo y la progresión de enfermedades oncológicas.

Por su parte, el consumo de harinas refinadas aumenta significativamente el riesgo de hiperinsulinemia, una condición caracterizada por niveles crónicamente elevados de insulina en sangre, lo que favorece la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer. Este tipo de alimentos también reduce la sensibilidad a la insulina, perpetuando el desequilibrio metabólico, y desplaza a alimentos ricos en fibra y nutrientes esenciales, impactando negativamente la salud intestinal. Esto último tiene consecuencias directas en la respuesta inmune y en la inflamación sistémica, que son factores clave en el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas.

Los cambios que necesitas en tu dieta

Para mejorar la salud y reducir los riesgos asociados al consumo de azúcares añadidos y harinas refinadas, es fundamental hacer cambios conscientes en la alimentación. Una excelente alternativa es sustituir los productos con azúcar añadido por opciones naturales, como frutas enteras, que no solo aportan dulzura, sino también fibra, vitaminas y antioxidantes.

Asimismo, es recomendable optar por harinas integrales o de grano entero en lugar de harinas refinadas. Estos productos conservan su fibra y nutrientes esenciales, ayudando a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mejorando la salud intestinal.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos para identificar y evitar ingredientes como jarabes, dextrinas u otros azúcares ocultos que pueden estar presentes en productos procesados.