Recomendaciones

¿Qué hacer en navidades para reducir la confusión en pacientes con alzhéimer?

Compartir música, ver fotos antiguas o incluso cocinar juntos permite disfrutar de momentos conjuntos entre personas con alzhéimer y sus familiares a la vez que se estimula las capacidades cognitivas y emocionales del paciente

album fotos antiguas ancianos alzheimer
Ver fotos juntos ayudaFreepik

Unas 800.000 personas sufren alzhéimer en España. Y la previsión es que para 2050 esta cifra se duplique. Diagnosticar la enfermedad de forma precoz resulta fundamental. Y en estas fechas, también lo es mantener las rutinas habituales en las navidades para reducir la confusión en estos pacientes.

Así, desde la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) recomiendan a sus familiares tratar de mantener rutinas, ya que continuar con los hábitos diarios ayuda a reducir la confusión o estrés de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer. En este sentido, es recomendable mantener los horarios de comidas o seguir con actividades de la vida cotidiana.

Siempre que se pueda, es importante adelantar a la persona afectada que se va a celebrar una fiesta, a la que va a acudir la familia y amigos. En este punto, también es preferible que la fiesta se celebre en un entorno conocido, creando espacios libres de ruidos excesivos o estímulos visuales fuertes para favorecer el bienestar.

Desde Ceafa también recuerdan en un comunicado la importancia de compartir música, ver fotos antiguas o cocinar juntos, ya que son algunas actividades de reminiscencia que permiten disfrutar de momentos conjuntos entre personas con alzhéimer y familiares a la vez que se estimular las capacidades cognitivas y emocionales.

Las tradiciones familiares navideñas como cantar villancicos o recitar poemas navideños pueden ser de gran ayuda para las personas que viven con alzheimer.

También es importante evitar cambios bruscos, las alteraciones repentinas en el entorno, como los viajes, pueden generar confusión.

Ceafa recuerda que adaptar las celebraciones a la fase de la enfermedad es “clave para el bienestar del paciente y los familiares”, tratando de asegurar el máximo bienestar de las personas con alzhéimer en unas épocas en las que se rompen rutinas y se visita a personas que no están familiarizadas con la enfermedad.

Desde la entidad destacan que en España casi 5 millones de personas conviven con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, por ello, “también es importante tener presente y buscar el bienestar emocional y físico de todos los implicados, incluyendo familiares y personas cuidadoras”.

En este sentido, es especialmente importante tener un plan para emergencias o situaciones inesperadas, ya que ayuda a gestionar mejor el cuidado del paciente. Además, es fundamental mantener una comunicación clara y empática entre personas con demencia y familiares. Ayuda, y mucho, utilizar frases sencillas, un tono calmado y reforzar con gestos puede facilitar la interacción con la persona.

En la época navideña también es esencial que los cuidadores dediquen tiempo a su propio descanso y bienestar, recurriendo a ayudas externas si es necesario.

Con el fin de crear un ambiente más cálido y de apoyo, es importante fomentar que todos los miembros de la familia participen en actividades adaptadas.

Por último, cualquier momento del año es bueno para participar en talleres y grupos de apoyo y así entender mejor la enfermedad y poder gestionar el estrés asociado al cuidado.