Cargando...

Higiene bucal

¿Por qué tengo la lengua blanca? Así lo explican los expertos

Profesionales especializados en este área aportan las causas de esta particularidad

El color de la lengua en condiciones normales debe ser rosado, será predominante en aquellas que estén limpias larazon

Una buena higiene bucal es fundamental para nuestro bienestar. De hecho, muchos de nuestros problemas personales pueden terminar por expresarse con alguna complicación en los dientes o en la lengua. Una buena limpieza diaria es primordial para no acumular sarro o elementos de comida que puedan derivar en una enfermedad o malestar.

Seguramente, en algún momento de nuestra vida, nos hemos dado cuenta de un fenómeno fisiológico inesperado en nuestra boca: la lengua blanca. Este hecho, más habitual de lo que pensamos, se debe a que se ha producido una "acumulación de bacterias, restos de comida o células muertas en las papilas gustativas que recubren la lengua".

Lengua blanca por estrés

Varios profesionales especializados en salud bucal de la Clínica Dental Pérez Paniagua relacionan de manera directa el estrés con tener la lengua blanca: "El estrés es un síntoma que puede aparecer en cualquier momento de nuestras vidas, y sus efectos pueden manifestarse de diversas maneras en nuestro cuerpo. Como, por ejemplo, en nuestra boca", explican.

Además, puntualizan: "Cuando sentimos estrés, nuestro cuerpo reacciona de numerosas formas diferentes tanto a nivel físico, emocional o incluso de comportamiento. Si nos sentimos estresados durante un tiempo prolongado, podemos sufrir de insomnio, malestar estomacal, tristeza, falta de motivación, arrebatos de ira...".

Otros problemas bucales derivados

Por otro lado, los especialistas de la Clínica en este asunto también inciden en que este fenómeno fisiológico a menudo puede estar relacionado con una deficiente higiene bucal. "Esto ocurre porque, con el estrés, nuestro sistema inmunológico se debilita y facilita el crecimiento descontrolado de bacterias en la boca", señalan.

Además, ponen el foco en otra cuestión fundamental para mantener un equilibrio saludable: "El estrés puede alterar la producción de saliva, clave para la flora bucal al actuar como una barrera protectora. Esto ayuda a eliminar los restos de alimentos y bacterias. Por ello, el estrés de manera indirecta influye en la acumulación de residuos en la lengua y en la aparición de ese tono blanquecino".

Síntomas más frecuentes y cómo combatir este problema

Por otro lado, la publicación especializada también informa sobre los principales desequilibrios en la salud bucal más comunes que nos pueden alertar de la formación incipiente del tono blanco en la superficie de nuestra lengua: coloración anormal; mal aliento; sensación áspera; y/o alteraciones en el sabor.

Por último, la Clínica Dental Pérez Paniagua expone algunas recomendaciones clave para tratar la existencia de la lengua blanca: gestión del estrés (actividades como la meditación, el yoga o paseos al aire libre te pueden ayudar); una correcta higiene bucal (cepillarse los dientes y la lengua al menos dos veces al día); enjuagues bucales antibacterianos (para reducir la acumulación de microorganismos); dieta equilibrada y adecuada hidratación; y visitar al dentista (en el caso de que los síntomas persistan).