Opinión

La salud de nuestras mascotas

.

Veterinario dando medicamento a un perro.
Veterinario dando medicamento a un perro.Dreamstime

Hasta ahora he tenido suerte con la salud de mi perra, solo los gastos, que son bastantes, en veterinario, vacunas, desparasitación y poco más. Pero la peque va camino de los 15 y hace unos días, a través de una ecocardiografía, la han diagnosticado una enfermedad cardiaca. De pronto, todo se ha convertido en una pesadilla, a la tristeza de su dolencia se ha sumado la indignación por la sangría del tratamiento. ¡Cuatro medicamentos casi 200 euros! He estado indagando y las mismas sustancias para humanos cuestan alrededor del 90% menos. ¿Cuántos, entre farmacéuticas e intermediarios, se están forrando escandalosamente?

El desorbitado precio de estos medicamentos lo explican de manera confusa, pero la realidad es que la avaricia del mercado se está aprovechando de todos los que tenemos animalitos en casa, sin seguros que cubran su salud y con un amor indeleble por ellos; olvidándose, asimismo, de que la salubridad de nuestros convivientes es una cuestión de salud pública.

La nueva ley de protección animal no ha hecho más que empeorar las cosas. En España tenemos más de 15 millones entre perros y gatos, más del doble que de niños. Por motivos conocidos la tasa de natalidad sigue cayendo y cada vez son más los que deciden tener una mascota como miembro de su familia. ¿Y qué harán aquellos que no puedan pagar para curarlos? ¿Viene de ahí una parte de los abandonos? ¿O es que pretenden persuadirnos de no adoptarlos? Imposible. Cuando se conoce a estos seres no hay ya quien viva sin ellos.