Salud

¿Cuánto tiempo debe pasar para tomar un café después de otro? Esto es lo que dice la ciencia

La mayoría de las personas son adictas a esta bebida, de la que se consumen varias tazas al día

Taza café con cafeína sujeta manos
Efectos del café con cafeína en el cerebro dormidoFreepik

La mayoría de los personas son adictas al café, esa bebida que nos ayuda en nuestro día a día y nos permite estar activos, entre otros beneficios para la salud con los que cuenta. Quizás no solo uno, sino dos, tres, cuatro o incluso más son los que toman algunas personas al día. Si bien los estudios demuestra que entre dos y cuatro tazas de café diarias son las que están relacionadas con una mayor esperanza de vida, lo cierto es que debemos esperar al menos unas horas entre una y otra para aprovechar sus beneficios al máximo y sobre todo, que no sea perjudicial para nuestra salud.

La respuesta estaría en que depende de cada persona o de su cantidad, ya que diversos estudios indican que la edad, el metabolismo o la tolerancia de cada persona, así como la cantidad de café que tomemos (no es lo mismo, por ejemplo, un café solo en una taza pequeña que un café largo en vaso grande) son determinantes a la hora de realizar este cálculo.

¿Por qué tomar café es bueno para la salud? Estas son sus propiedades y beneficios

En primer lugar, los estudios científicos sugieren que la cafeína del café puede durar entre tres y seis horas en promedio, aunque pueden variar según diversos factores relacionados con la persona como la edad, el metabolismo o la tolerancia a la cafeína, de tal forma que hay casos en los que el efecto puede ser menor a tres horas y otros casos en los que se extiende hasta por nueve horas. La cafeína puede tardar hasta doce horas en ser eliminada por completo del cuerpo.

Asimismo, el café se hace notar a los quince minutos de ser ingerido, con un pico máximo a las dos horas de su consumo. Poco después, el efecto de la cafeína va bajando de forma gradual. Por ejemplo, consumir una taza de café con 100 mg de cafeína provoca que al paso de 2-3 horas, al menos un 50% de esa cantidad todavía esté presente en nuestro cuerpo.

Esto explicaría, por ejemplo, los efectos del café en la calidad del sueño, ya que al tomar un café por la tarde puede llegar a interferir en la calidad del descanso, así como se disfrute de un sueño menos reparador.

Por otra parte, tal y como se explica en una última revisión científica publicada en la revista Nutrients, tomar el café con moderación puede ser un aliado para la longevidad humana y lo ideal es tomar entre tres y cinco tazas al día (incluyendo café normal y descafeinado), lo que se relaciona con hasta un quince por ciento menos de riesgo de muerte prematura y una mayor protección frente a enfermedades como la diabetes tipo 2, las cardiopatías o el Parkinson.

¿Cuánto tiempo esperar para tomarme mi segundo café después del primero?

Según los especialistas, se recomienda esperar entre veinte minutos y media hora para tomar una segunda taza de café para maximizar los efectos de la cafeína, aunque lo idea es esperar hasta una hora para evitar efectos indeseados.

Se debe tener en cuenta, además, la cantidad de café que se toma, pues cuanto más larga sea esta bebida, habría que esperar algo más de tiempo, ya que hay que considerar que tanto la cafeína como el cortisol natural del cuerpo puede provocar picos de energía indeseados que irían seguidos de caídas abruptas.

Por otro lado, también es crucial considerar la hora del día en la que la tomamos. Por ejemplo, no es lo mismo tomar dos tazas de café seguidas al mediodía que tomarlas después de comer, ya que en este último caso podría interferir en la calidad del sueño. Diversos estudios sugieren que si nos vamos a dormir alrededor de la medianoche, nuestra última taza tendría que ser antes de las 17 horas.