Opinión

Tecnología e innovación biomédica: un binomio para transformar la salud

«La IA puede acelerar la llegada de nuevas terapias al facilitar la generación de poblaciones de control sintéticas y la automatización de la gestión de datos»

«A través de la colaboración y el uso responsable de la tecnología, podemos mejorar y prolongar la vida de millones de pacientes»
«A través de la colaboración y el uso responsable de la tecnología, podemos mejorar y prolongar la vida de millones de pacientes»Freepik

La unión entre tecnología e innovación biomédica está transformando la manera en que enfrentamos grandes retos de salud del siglo XXI. La industria farmacéutica y el sector sanitario viven un momento histórico, donde la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas digitales no solo mejoran la eficiencia de los procesos, sino también redefinen las posibilidades de la atención médica y el desarrollo de terapias. Un momento de verdadera revolución.

La IA se ha consolidado como una aliada fundamental en todas las etapas de la cadena de valor de la industria farmacéutica. Desde el descubrimiento de nuevos medicamentos hasta la personalización de los tratamientos, su impacto es evidente. Un ejemplo ilustrativo es el uso de algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos de pacientes. Estas herramientas no solo ayudan a identificar patrones y conexiones únicas, sino que también permiten predecir respuestas a fármacos y personalizar terapias de forma más precisa.

Concretamente, en el ámbito de los ensayos clínicos, la IA facilita la generación de poblaciones de control sintéticas y la automatización de la gestión de datos, lo cual reduce significativamente los tiempos de desarrollo y, por ende, puede acelerar la llegada de nuevas terapias. En Novartis, para formar parte de esta ola tecnológica y liderar su aplicación en medicina, contamos con herramientas como la plataforma Data 42, que recopila información de más de 5.000 ensayos clínicos realizados durante los últimos 25 años. Esta base de datos permite entrenar técnicas predictivas y optimizar el desarrollo de nuevas moléculas.

Transformar el modelo sanitario

Otro ámbito en el que la tecnología está marcando la diferencia es en la evolución de un sistema sanitario tradicionalmente reactivo hacia uno más proactivo, capaz de prevenir y abordar antes las patologías. Por ejemplo, con el uso de gemelos digitales que simulan el efecto de nuevos tratamientos en perfiles de pacientes, podemos ajustar las terapias antes de su aplicación real. Un enfoque optimiza los recursos y puede aumentar la seguridad y eficacia de las terapias.

En este sentido, la IA y la tecnología también facilitarán la sostenibilidad de nuestro sistema, sin renunciar a la calidad asistencial. Por su eficiencia a la hora de agilizar procesos, adelantarse a retos o personalizar soluciones, estos sistemas nos pueden ayudar a hacer un uso más sostenible de los recursos sanitarios a la vez que reforzamos la calidad de la atención que cada paciente recibe en el momento preciso.

No obstante, esta revolución digital en sanidad no es un esfuerzo aislado. Requiere la colaboración estrecha entre la industria farmacéutica, entidades tecnológicas, administraciones públicas, instituciones académicas y, sobre todo, pacientes. Las alianzas público-privadas son esenciales para desarrollar soluciones que generen valor para el sistema sanitario en su conjunto.

En Novartis, creemos firmemente en el potencial de la colaboración para impulsar proyectos escalables que transformen la salud. Por ello hemos liderado iniciativas como hackathons y programas de innovación abierta, que buscan enriquecer áreas como el diagnóstico y la adherencia terapéutica en enfermedades crónicas. Asimismo, trabajamos con socios académicos y administraciones para promover programas como, por ejemplo, herramientas para monitorear pacientes con alto riesgo cardiovascular y, mediante sistemas de alerta vinculados a biomarcadores, promover la prevención secundaria de eventos cardiovasculares.

Y, junto a la colaboración, el avance tecnológico no puede tampoco desvincularse de una gestión ética y responsable. El uso de herramientas como la IA requiere garantizar la privacidad y seguridad de los datos, así como mitigar riesgos como sesgos o errores. En Europa, y especialmente en España, seguimos las directrices marcadas por organismos como Farmaindustria para fomentar las mejores prácticas en innovación digital. En Novartis, nos comprometemos con principios claros: el respeto a la privacidad de los pacientes, la transparencia en el uso de los datos y la eliminación de sesgos en nuestros sistemas. Este enfoque garantiza que las soluciones digitales no solo sean efectivas, sino también equitativas y seguras.

En esta vorágine de transformación, el éxito de esta evolución digital y, por ende, hacia una salud más personalizada depende en gran medida de las personas que lo harán posible: el talento. Es esencial formar a los profesionales en el uso de estas nuevas tecnologías y fomentar equipos multidisciplinarios que integren habilidades tecnológicas y biomédicas.

Impulsar el talento y la digitalización

Conscientes de ello, en Novartis contamos con iniciativas como nuestros Centros de Excelencia, formados por especialistas de distintas disciplinas que buscan la innovación en nuestros procesos internos en ámbitos como los ensayos clínicos o las finanzas, de modo que la digitalización esté presente en todos los niveles de nuestra actividad.

En conclusión, el binomio tecnología e innovación biomédica nos permite no solo soñar con un futuro donde la medicina sea más precisa, accesible y proactiva, sino convertir esta aspiración en una realidad.

En Novartis, trabajamos cada día para liderar esta revolución digital. A través de la colaboración y el uso responsable de las herramientas tecnológicas, podemos mejorar y prolongar la vida de millones de personas que conviven con patologías tan prevalentes como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, las dos principales causas de muerte en España.

Tecnología e innovación: un binomio fundamental para reimaginar la medicina y transformar el mundo.

Albert Farré es director de Excelencia Comercial e Innovación en Novartis España