
Salud
Una web gratuita calcula la edad "real" de tu corazón y qué enfermedad tiene más riesgo de sufrir
Tener el corazón biológicamente viejo aumenta el riesgo cardiovascular y algunos adultos no saben que el suyo cuenta con 10 años más que su edad cronológica, según un nuevo estudio

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en el mundo. También en España, donde el motivo número uno de fallecimiento para los hombres son las enfermedades isquémicas del corazón y, en mujeres, las enfermedades cardiovasculares. Se sabe que existen factores de riesgo, como la genética o los hábitos saludables, pero por el momento no existe un método certero para predecir quién sufrirá un infarto o una arritmia. Por suerte, nuevas herramientas tecnológicas como la IA pueden ayudarnos en este camino.
Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago (Estados Unidos) ha desarrollado una web gratuita en línea para calcular la edad del corazón y determinar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Con esta herramienta, quieren ayudar a las personas a determinar la edad biológica de su músculo cardiaco.
Además, el equipo de investigación probó la nueva herramienta en línea en miles de adultos estadounidenses para un estudio publicado recientemente en JAMA Cardiology, y descubrió que la mayoría de los adultos tienen un corazón que es varios años mayor que su edad cronológica, a veces hasta 10 años más.
Y es que estudios anteriores muestran que la "edad cardíaca" de una persona no siempre coincide con su edad cronológica. Por ejemplo, problemas de salud como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la obesidad pueden aumentar la edad del corazón de una persona por encima de su edad cronológica, lo que la expone a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Por qué es importante saber la edad real del corazón
Los investigadores desarrollaron primero una calculadora gratuita que llamada PREVENT Risk Age Calculator. Esta herramienta determina la edad cardíaca de una persona basándose en una serie de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la presión arterial o los niveles de colesterol.
En el pasado, el riesgo de enfermedad cardíaca se solía presentar en forma de porcentaje. "Esta nueva herramienta en línea puede proporcionar un cálculo de la edad cardíaca más fácil de entender para las personas", según la doctora Sadiya S. Khan, profesora de universidad y autora principal del estudio.
Los porcentajes de riesgo pueden parecer abstractos. "Por ejemplo, decirle a alguien que tiene un riesgo del 8 % de sufrir un evento cardiovascular en 10 años no tiene mucho impacto emocional", señala. Decirle a alguien que su corazón funciona como el de una persona 10 o 15 años mayor tiene más.
"Replantea el riesgo de una manera personal e inmediata, lo cual es muy importante cuando intentamos impulsar cambios en el estilo de vida", indica. Esto puede significar dejar de fumar definitivamente, elegir alimentos más saludables, hacer ejercicio con más regularidad o trabajar con su médico para controlar afecciones como el colesterol alto o la hipertensión arterial.
Khan considera que la web puede ayudar "a los médicos y a los pacientes" porque "conocer la edad cardíaca es importante porque, si es superior a la edad real, es una señal de alerta significativa. Esto nos ayuda a identificar a las personas que más se pueden beneficiar de las intervenciones".
Mujeres y hombres tienen una edad cardíaca más alta
A continuación, los investigadores probaron la calculadora en más de 14000 adultos estadounidenses de entre 30 y 79 años entre 2011 y 2020. Los participantes en el estudio no tenían ningún diagnóstico de enfermedad cardiovascular, pero después del análisis descubrieron que:
- Las mujeres tenían una edad cardíaca de 55,4 años y una edad cronológica de 51,3 años de media. Su corazón era 4 años mayor.
- Los hombres tenían una edad cardíaca de 56,7 años y una edad cronológica de 49,7 años de media. Así, su corazón era 7 años mayor.
- Un tercio de los participantes masculinos con estudios secundarios o inferiores tenían una edad cardíaca más de 10 años superior a su edad cronológica.
- Las personas negras tenían la mayor diferencia entre su edad cardíaca y su edad cronológica. Los hombres una media de unos 8,5 años más y las mujeres una diferencia entre edades de 6,2 años.
Cómo usar la web
- Accede a la aplicación
Visita nwkhanlab.shinyapps.io/riskage.
- Rellena tus datos de salud
Introduce tu información personal en el panel lateral:
- Sexo (hombre o mujer)
- Edad (30–79 años)
- Colesterol total (130–320 mg/dL)
- HDL (20–100 mg/dL)
- Presión arterial sistólica (90–200 mmHg)
- Diabetes (Sí / No)
- Fumador (Sí / No)
- eGFR (15–140 mL/min/1,73 m²)
- Uso de medicación antihipertensiva (Sí / No)
- Uso de estatinas (Sí / No)
- Revisa tus resultados
Verás dos datos principales:
- Riesgo cardiovascular a 10 años (porcentaje)
- Edad de riesgo (comparación con una persona idealmente sana)
- Entiende tu "edad de riesgo"
Este valor indica cuán saludable está tu sistema cardiovascular comparado con alguien sin factores de riesgo.
- Consulta la sección de preguntas frecuentes
Haz clic en la pestaña "Frequently Asked Questions" para aclarar dudas sobre los resultados.
- Usa la herramienta con precaución
Esta calculadora es una guía educativa. No reemplaza el diagnóstico médico. Consulta a un profesional para una evaluación completa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar