El Hospital Nacional de Niños de Washington DC ha alertado sobre la aparición de una nueva mutación del coronavirus en un bebé. Aunque lo normal es que los niños presenten cuadros leves de la enfermedad, en esta ocasión, el pequeño estaba muy enfermo.
Noticias relacionadas
Sociedad.Margarita del Val avisa: “Implementar el pasaporte de inmunización es prematuro”
Sociedad.La cepa californiana es cada vez más peligrosa: “El diablo ya está aquí”
Sociedad.¿Cuánto sobrevive el coronavirus en el interior de los coches?
Sociedad.Un prestigioso científico señala la medida que deberíamos desterrar: “Es una barbaridad”
Sociedad.El test para detectar la covid-19 en el móvil, cada vez más cerca
Sociedad.Un cirujano español descubre que en Uzbekistán no hay coronavirus
Los médicos se sorprendieron al registrar una importante carga viral en el menor, que era 51,418 veces más alta que la media de otros pacientes pediátricos. Los epidemiólogos aseguran que se trata de una variante desconocida hasta el momento del virus. La nueva cepa se denomina N679S y puede estar circulando en la región del Atlántico Medio donde se han registrado ocho casos.
Sobre este caso se ha pronunciado Jeremy Luban, virólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts que reconoció que la carga vírica “es de por sí un dato alarmante y digno de atención, pero también quiso ser prudente a la hora de asegurar que es por la nueva cepa detectada. “Puede deberse al N679S, o simplemente a que el sistema inmunológico del bebé no estaba completamente maduro, lo que permite que el virus se replique sin control”.
Por su parte, la jefa de enfermedades infecciosas del hospital, Roberta DeBiasi, asegura que por un solo caso no se pueden sacar conclusiones: “Podría ser una completa coincidencia, pero la asociación es bastante fuerte. Si ve a un paciente que tiene exponencialmente más virus y es una variante completamente diferente, probablemente esté relacionado”.