Covid-19

Un año de pandemia: ¿qué hemos aprendido del coronavirus?

La Covid-19 ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir. Esto es lo que no sabíamos antes de que una pandemia sacudiera el mundo

Un cartel en el que se lee: `Uso obligatorio de mascarilla´.
Un cartel en el que se lee: `Uso obligatorio de mascarilla´.JAVIER PULPOEuropa Press

El 11 de marzo de 2020, hace justo un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus como una pandemia. Un mes de marzo que cambió nuestras vidas para siempre. Lo empezamos sin restricciones, haciendo vida normal, trabajando fuera de casa y quedando con amigos en bares, restaurantes y discotecas; lo terminamos confinados en casa, saliendo a la calle solo para lo estrictamente necesario y aplaudiendo cada tarde a las 20 horas a los héroes que se enfrentaron al virus en primera línea.

“¿Coronaqué?”. En este año nos ha dado tiempo a aprender para cambiar nuestra forma de vivir. Desde qué es un coronavirus, cómo se llama el que nos ha golpeado en 2020 y 2021 (SARS-CoV-2) y cuál es la enfermedad que provoca (COVID-19), hasta qué es la inmunidad de grupo o de rebaño.

Aplausos de los sanitarios del Hospital La Paz de Madrid
Aplausos de los sanitarios del Hospital La Paz de MadridLarazonLa Razon

Coronavirus

El SARS-CoV-2 apareció en nuestras vidas en diciembre de 2019 en Wuhan (China). El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron el agente de la familia de los coronavirus como el causante de un brote que provoca una enfermedad que más tarde fue denominada como COVID-19.

El primer caso en España fue un paciente alemán en La Gomera (Canarias), diagnosticado el 31 de enero de 2020. Actualmente se han registrado 3.178.442 millones de casos en nuestro país, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Pangolín, ¿el origen?

Antes de la pandemia, el pangolín era un animal prácticamente desconocido en nuestra sociedad. Es uno de los mamíferos que más se trafican en el mundo y está en peligro de extinción, pero su fama se debe a que la hipótesis principal sobre el origen del coronavirus apunta a esta especie, similar a los armadillos. “La fuente primara más probable de la enfermedad es de origen animal”, explica un documento con información científica-técnica sobre la COVID-19 publicado por Sanidad. Otros coronavirus, recordemos que el SARS-CoV-2 no es el único de esta familia, se albergan en los murciélagos. Sin embargo, se relaciona más a los pangolines como los huéspedes del virus, aunque todavía son necesarios más estudios para aclarar cuál es el origen.

¿Dónde está Wuhan?

No sabemos con exactitud de qué animal procede el virus, pero sí dónde apareció. Wuhan, la capital de la provincia de Hubei, ubicada al este de China, se convirtió en el epicentro de la enfermedad. La ciudad, de 11 millones de habitantes, fue la primera en vivir un confinamiento en el siglo XXI. Hoy en día ha demostrado que las medidas que aplicó son las más eficaces para contener el coronavirus.

Estado de alarma

Dos días después de que la OMS calificase al coronavirus como pandemia, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario para declarar el estado de alarma en España durante 15 días. Tras varias prórrogas, finalmente se alargó hasta el 21 de junio, casi 100 días después de su aprobación. Desde el 25 de octubre de 2020 está vigente el segundo estado de alarma, que durará hasta el próximo 9 de mayo de 2021.

Confinamiento

Una de las medidas del estado de alarma era el confinamiento de los ciudadanos. Se restringió la libre circulación de los españoles por la vía pública y solo se podía salir a la calle para la compra de alimentos, medicamentos, acudir a centros sanitarios, para trabajar, ir a entidades bancarias o motivos de fuerza mayor, entre otros. Más tarde se endurecieron las medidas y se paralizó la actividad económica no esencial

Test: PCR, antígenos y serológicos

A medida que se extendía el coronavirus, comenzaron a popularizarse varios términos relacionados con las pruebas diagnósticas para detectar la enfermedad. La sociedad empezó a informarse sobre los test PCR. Luego se sumaron otras técnicas, como las pruebas rápidas de antígenos o los análisis serológicos que determinaban si el organismo había generado anticuerpos. A día de hoy sigue siendo una de las preocupaciones de los españoles, ya que cada prueba difiere en función de si hay síntomas y contacto o no con positivos.

La regla de las 6M para evitar el contagio

Una vez se alcanzó la “nueva normalidad” y el suministro de productos sanitarios para contener la enfermedad estaba garantizado, comenzó a extenderse la llamada regla de las 6M para evitar el contagio. Aparecieron las mascarillas de diseño, las homologadas, las ilegales, las quirúgicas, las higiénicas, las FFP2, las FFP3... También se comercializaron las pantallas protectoras, productos antivaho y un sin fin de nuevos “inventos” para adaptarnos a esta nueva forma de vivir. Mascarilla, metros, manos, menos contactos, más ventilación y “me quedo en casa si tengo síntomas”, son las 6 M.

Teletrabajo, ERTE y ayudas

La pandemia aceleró la implementación de la tecnología en muchas empresas con el teletrabajo. La actividad económica debía continuar de una forma diferente y los empleados de los sectores en los que esta medida era posible convirtieron su casa en una oficina. Otros, millones, no tuvieron tanta suerte y fueron incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), un procedimiento que sigue a día de hoy vigente en miles de compañías.

Vacunas

Un año hablando de virus, contagios, fallecidos, pandemia, restricciones y, por supuesto vacunas. Antes de la COVID-19 existía una duda poco extendida sobre cuánto tardaría la humanidad en desarrollar una vacuna para controlar una pandemia mundial. Esa enfermedad ya no es hipotética, y se ha demostrado que en menos de un año se pueden fabricar las inyecciones para inmunizar a la población. Hemos aprendido sobre los ensayos que tienen que pasar los nuevos fármacos, la burocracia (aprobaciones por parte de los organismos sanitarios internacionales), la eficacia de las vacunas e, incluso, sobre la tecnología que se utiliza para su fabricación.

Inmunidad de rebaño

Independientemente de las restricciones y medidas para contener el coronavirus, la población se plantea una duda crucial que puede significar el final de la pandemia: ¿cuándo se logrará la inmunidad de grupo? El término de inmunidad colectiva se refiere a la “protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que se consigue cuando una población se vuelve inmune, ya sea como resultado de la vacunación o de haber presentado la infección con aterioridad”, según explica la OMS. En el caso de la COVID-19 debe lograrse protegiendo a las personas a través de la vacunación o no exponiéndolas al virus.