
Covid-19
Ómicron diezma las plantillas de hospitales y atención primaria: 7.545 sanitarios infectados en una semana
España supera ya los 180.000 contagios entre profesionales desde el estallido de la pandemia

La Sanidad española ha perdido 7.545 sanitarios en apenas siete días. Este es el número de los médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores del sector que han dado positivo por Covid-19 en una nueva semana marcada por la explosión de contagios que sacude el país causada por la variante Ómicron, en comparación con la semana anterior.
Con esta cifra, el número total de profesionales infectados desde que estalló la pandemia en España, en marzo de 2020, asciende ya a 180.272, lo que sitúa a España en los primeros puestos mundiales en este particular apartado estadístico. Las estadísticas recabadas por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad reflejan a través de los números la situación que se está viviendo en numerosos centros de salud y hospitales de todo el país, que siguen trabajando con las plantillas diezmadas, situación que se agudizó desde las pasadas navidades.
Estas estadísticas distinguen dos fases de contagios sanitarios en España. Una primera abarca desde el inicio de esta grave crisis de salud púbica hasta el 11 de mayo de 2020. Esta fase estuvo marcada por la ausencia de equipos de protección individual tras la imprevisión del Gobierno a la hora de adquirirlos, y en ella se infectaron 50.420 trabajadores. La segunda fase comprende ya datos individualizados y abarca desde el 11 de mayo de 2020 hasta la actualidad. En esta etapa se han contagiado 129.852 sanitarios.
Como viene sucediendo a lo largo de toda la pandemia, los que trabajan en la Comunidad Valenciana son los más golpeados por el virus. En total, la región contabiliza 18.278 trabajadores de la Sanidad infectados, superando a Cataluña, que registra 16.944; a Andalucía, que registra 14.627, y a Castilla y León, que contabiliza 11.428. A pesar de contar con una elevada población y con numerosos centros de salud y hospitales, los sanitarios de Madrid registran muchas menos infecciones. El CCAES contabiliza 9.851.
Las cifras oficiales apuntan que en los últimos 14 días se han diagnosticado 10.933 casos, y en los últimos siete 5.340. También remarcan que el ámbito de exposición o probable contagio del virus es desconocido en 52.931 de los 129.852 casos diagnosticados en esta segunda fase. En 23.319 el ámbito de exposición es domiciliario, y en 15.525 el origen del contagio fue el propio centro sanitario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar