
Hogar
Adiós a los ratones: la desconocida fruta que ayuda a espantar a estos animales de tu casa de una vez por todas
En ocasiones estos animales se nos pueden colar en casa provocando situaciones molestas. Esta es la manera en la que puedes ahuyentarlos

Los ratones son pequeños roedores de la familia Muridae, conocidos por su tamaño compacto, orejas redondeadas, cola larga y gran capacidad de adaptación. La especie más común es el ratón doméstico (Mus musculus), que suele vivir cerca de los humanos en casas, negocios y almacenes. Los roedores más grandes generalmente se les conoce como "ratas". Aunque las personas los confunden a menudo, los ratones son completamente diferentes a las ratas. La distinción se puede ver fácilmente en el hecho de que las ratas son más grandes, tienen una forma cilíndrica y algunas pueden ser calvas.
Aunque no ocurre con frecuencia, en ocasiones los ratones se meten en nuestros hogares y esta situación puede ser un poco estresante y desagradable. Una de las principales razones por las que los ratones son considerados una amenaza es por su capacidad de contaminar los alimentos, pues son portadores de múltiples enfermedades y pueden transmitirlas fácilmente mediante su orina, heces y pelos. Algunas enfermedades pueden ser la salmonela, el hantavirus y la leptospirosis.
Lo más importante cuando se mete un ratón en casa, es saber como reaccionar ante esta situación sin matarlo y que no vuelvan a entrar en tu hogar. En este sentido existe una fruta capaz de ahuyentar a estos animales de una vez por todas.
La fruta que ayuda a espantar a los ratones de tu casa
Una de las técnicas caseras que muchos utilizan para espantar los ratones es usando limón. El limón además de ser un producto típico en las cocinas españoles, tiene propiedades aromáticas que resultan molestas en los roedores. A su vez, el limón tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas que contribuyen a mantener el hogar limpio y saludable
El los expertos en control de plagas de Miche Pest Control el fuerte aroma cítrico del limón enmascara el de la comida, lo que hace que el entorno sea menos atractivo para los roedores. Además, los ratones tienen un sentido del olfato extremadamente agudo, por lo que cualquier cambio en el entorno puede hacer que eviten esa área.
El limón se puede utilizar de distintas formas, pero las que recomiendan los expertos para aprovechar sus propiedades son las siguientes:
- Limpieza con zumo de limón: Es una de las formas más sencillas, simplemente hay que mezclar limón exprimido con agua y usarlo para limpiar distintas superficies de tu casa, en especial las zonas donde los ratones hayan podido pasar, como las encimeras de la cocina o comedores.
- Cáscaras de limón en puntos de la casa: Colocando cáscaras de limón en puntos clave como la entrada de casa, puertas y ventanas lograrás que estos animales no entren por estos sitios. Estas cáscaras se deben cambiar periódicamente puesto que se secan y dejan de impregnar olor.
- Aceite esencial de limón: Otra herramienta puede ser esparcir aceite de limón por toda la casa. Es bastante eficaz y menos tediosa para aquellos que no quieren usar productos químicos o trucos caseros.
- Velas o difusores con esencia de limón: Utilizar velas aromáticas o difusores con esencia de limón genera un ambiente fresco y agradable mientras repele los ratones.
Consejos para ahuyentar los ratones de tu casa o negocio
Es importante aclarar que uno de los métodos más efectivos contratando a un equipo profesional especializado para eliminar plagas de forma definitiva. Sin embargo, si busca una alternativa que no implique gastar mucho dinero y que sea de forma sencilla, puede considerar los siguientes remedios caseros para ahuyentar las ratas de su hogar:
1. Menta: El aroma de la menta actúa como repelente natural. Empapa bolas de algodón con aceite de menta y colócalas en frascos abiertos en las zonas de acceso. También puedes esparcir hojas frescas o limpiar con té de menta en atomizador.
2. Pimienta y picantes: El olor fuerte de la pimienta de cayena y los clavos de olor ahuyenta a las ratas. Mételos en bolsitas de tela y distribúyelas en rincones estratégicos.
3. Amoniaco: úsalo con cuidado: Su olor imita la orina de depredadores, lo que espanta a las ratas. Mezcla amoniaco en polvo con agua y rocíalo en esquinas y detrás de muebles. No lo uses si tienes niños o mascotas.
4. Plantas aromáticas: Plantas como la Lavanda, caléndula, hierbabuena y eucalipto tienen olores que las ratas odian. Coloca estas plantas en tu jardín o en interiores para mantenerlas alejadas.
5. Limpieza: La limpieza es un factor clave para evitar plagas, por lo que debes intentar limpias detrás de muebles y electrodomésticos. No dejar comida al descubierto. Usa vinagre o limón en zonas de mascotas y niños. Y, por último saca la basura a diario y usa botes herméticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar