El tiempo

La AEMPS informa de la prohibición de uso y venta de cosméticos con TPO: "Son potencialmente cancerígenos"

Los salones de manicura y belleza deberán eliminar de inmediato cualquier producto que contenga esta sustancia

Mujer aplicando un esmalte
Mujer aplicando un esmalte Freepik

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la entrada en vigor, desde el 1 de septiembre de 2025, de la prohibición de uso y comercialización de productos cosméticos que contengan óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés). Este compuesto químico se ha utilizado habitualmente en esmaltes y geles de uñas por su capacidad para endurecer, adherir y solidificar bajo luz ultravioleta.

La medida, que afecta a toda la Unión Europea, responde a la inclusión del TPO en la lista de sustancias CMR (carcinogénicas, mutagénicas y reprotóxicas). En este caso, por su incidencia en la fertilidad y la reproducción.

La prohibición, recogida en el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 y en el Reglamento (UE) 2025/877, implica que que no se podrán seguir utilizando ni distribuyendo productos que contengan la sustancia mencionada, y responde al objetivo prioritario de proteger la salud humana. Los salones de manicura y belleza deberán eliminar de inmediato cualquier producto que contenga TPO. No se permite agotar existencias ni continuar si uso.

Además, la Comisión Europea (CE) ha publicado un documento de preguntas y respuestas para explicar a todas las partes interesadas por qué se toma esta decisión, el alcance de la prohibición y detallar cómo impacta a cada parte interesada, apunta la AEMPS.

Recomendaciones para profesionales, empresas y usuarios

La AEMPS ha elaborado una serie de indicaciones dirigidas a profesionales de la estética, empresas y personas usuarias de los productos cosméticos para uñas con TPO. Así, ha instado a los profesionales a dejar de utilizar este tipo de productos con sus clientes.

Respecto a las empresas, les ha pedido que dejen de introducir en el mercado y/o comercializar productos con TPO, retiren el stock restante de distribuidores y locales profesionales, busquen alternativas seguras en el mercado, y vigilen futuras sustancias en debate. A los usuarios, si han adquirido esmaltes con TPO antes del 1 de septiembre de 2025, se les recomienda evitar su uso.

Nuevas prohibiciones en camino

La retirada de TPO no será la última medida de este tipo. En 2025 y 2026 se esperan nuevas prohibiciones que afectarán a otros compuestos utilizados en cosmética, como microplásticos y nanopartículas de plata, oro y cobre, presentes en cremas, maquillajes y filtros solares.