Cargando...

Vivienda

Antonio, joven profesor, vive en una autocaravana: “Era la única manera de independizarme”

El maestro explicó qué es lo que más le compensa y detalló todos sus gastos mensuales: "La autocaravana me costó unos 22.000 euros"

Antonio, joven profesor, vive en una autocaravana: “Era la única manera de independizarme” La Razón

Los españoles tienen claras sus preferencias ante los altos precios en el mercado inmomibiliario: más de la mitad (51%) de los demandantes de vivienda en España se inclinan únicamente por comprar una casa, en máximos, frente al 37% que únicamente quiere alquilar.Esto supone tres puntos más que hace un año y muestra que la mejora de las condiciones hipotecarias, unida al fuerte encarecimiento del alquiler está cambiando las tornas, según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Ante estos altos precios, los jóvenes, y muchas veces hasta los jubilados, apuestan por compartir habitaciones para poder afrontar el pago total de la renta del alquiler. Sin embargo, ese precio también empieza a ser excesivo en las principales ciudades y algunos buscan vías alternativas que les permitan ahorrar a final de mes y en el futuro poder aspirar a la compra. Este es el caso de Antonio, un profesor que explicó en 'Espejo Público' que vive en una autocaravana.

Así es vivir en una autocaravana

"Llevo aquí seis años", confiesa Antonio a la llegada del reportero. El profesor explicó el motivo que le llevó a abandonar la vivienda tradicional: "Antes compartía piso y ya estaba caro en su época y decidí que la única manera de independizarme era en una autocaravana". Tiene cada espacio utilizado al milímetro y revela el precio que le costó la autocaravana que ahora es su vivienda: "Aproximadamente unos 22.000 euros".

Está muy contento con su apuesta, que ha superado sus expectativas: "Pensaba que no le iba a sacar tanto provecho y la verdad es que sí porque como soy maestro en verano es cuando más la aprovecho". Además de vivir, puede irse de viaje a un precio mucho más económico del que sale un apartamento o un hotel en cualquier parte de España e incluso de Europa.

¿Podría permitirse comprar una casa? Estos son sus gastos

La gran duda es si vivir en una autocaravana es una elección o una obligación por motivos económicos. Antonio confiesa que podría aspirar a comprarse un piso, aunque viviría de forma más apurada: "Sí, podría permitírmelo, pero me saldría por 1.200 o 1.400 euros entre el préstamo que tendría que pedir para los gastos iniciales más la hipoteca". Unos gastos que se comen gran parte del sueldo y que nada tienen que ver con los que tiene actualmente.

El 58% de los españoles ha viajado alguna vez en autocaravana o camperEuropa Press

El maestro detalló todos sus gastos mensuales y son muy llamativos. Antonio no gasta ni un euro en agua o luz. Lo explica así: "Tengo dos placas solares por lo que cero euros. El agua tengo un depósito de 100 litros que lo relleno de gasolineras que aportar agua gratis así que cero euros también". Pese a ahorrar considerablemente en este aspecto, sí tiene que afrontar otro tipo de gastos aunque no demasiado costosos.

"El mantenimiento de la autocaravana son unos 41 o 42 euros", confiesa y apunta. Su mayor gasto es la gasolina: "Pongamos que entre 50 y 60 euros". Su cocina funciona con gas y tampoco le sale demasiado caro: "Gasto una bombona y algo al mes. Al precio que está ahora la bombona, unos 18 euros". El total de sus gastos mensuales es de 120 euros. Tiene claro su futuro a corto plazo: "Como esto tiene más ventajas que desventajas, he decidido aguantar un poco más.

¿Sale rentable vivir en una autocaravana?

A ojos de Antonio este modo de vida en todo un negocio que permite ahorrar, algo que confirma Esther Prieto de Autocaravanas SeryMar: "Sale rentable lógicamente porque te evitas el gasto de luz, de agua y de tener una letra mensualmente". Esta trabajadora le encuentra un punto en contra a este modo de vida: "En España estamos muy limitados con el tema de servicios de autocaravana".

¿Es legal vivir en una autocaravana?

Idealista, portal especializado en vivienda, explica que en España no existe una normativa específica sobre el estacionamiento de autocaravanas, aunque algunas comunidades autónomas están empezando a regular este tipo de vehículos. En teoría, si uno se traslada constantemente entre diferentes ubicaciones autorizadas para pernoctar y sigue escrupulosamente las directrices de cada municipio en el que se estaciona, vivir en una autocaravana durante todo el año es completamente factible.