
DGT
La DGT revela el truco para evitar que se forme hielo en el parabrisas del coche
Un gesto sencillo antes de que caiga la noche puede evitar madrugones desesperados y conducir con mayor seguridad en los días más fríos del invierno

Cuando las temperaturas se desploman, uno de los primeros afectados no es el tráfico, sino los propios coches. El hielo en el parabrisas, un fenómeno habitual en buena parte del país durante los meses de invierno, especialmente en mesetas interiores y zonas del norte, según los registros de la AEMET, continúa siendo una de las principales molestias para miles de conductores. A pesar de que se trata de un problema recurrente, no todos saben que puede prevenirse fácilmente con una medida básica que la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de recordar en su estrategia de seguridad invernal.
El hielo no solo retrasa la salida de casa, sino que compromete la visibilidad, puede dañar escobillas y provocar roturas en el cristal si se aplican técnicas inadecuadas para retirarlo, como verter agua caliente o accionar los limpiaparabrisas sobre una superficie congelada. Por eso la DGT insiste cada invierno en la importancia de anticiparse. Antes de pensar en rasquetas, sprays descongelantes o trucos improvisados, la clave está en evitar directamente que la escarcha llegue a formarse.
¿Cómo prevenir el hielo en el parabrisas?
Según el organismo, la forma más rápida y eficaz de prevenir el hielo es colocar una cubierta sobre el parabrisas la noche anterior. No hace falta un accesorio específico: un cartón rígido o una manta gruesa bastan para crear una barrera entre el cristal y la intemperie. Basta con sujetarlos con los limpiaparabrisas o atraparlos en las puertas delanteras para que el viento no los desplace.
La lógica es simple. Durante la noche, el parabrisas pierde temperatura más rápido que el aire circundante, lo que favorece que la humedad se condense y termine congelándose. Al interponer una capa protectora, ese proceso se frena y la superficie amanece libre de escarcha. Una ventaja añadida es que también evita que las escobillas queden pegadas al vidrio, un problema frecuente cuando el termómetro cae por debajo de cero.
Aunque el cartón y las mantas funcionan, los protectores específicos, muy extendidos en países con inviernos más extremos, ofrecen mejor aislamiento, cobertura completa y opciones que incluyen fundas para retrovisores, otro punto en el que suele acumularse hielo.
Soluciones caseras que ayudan
Si no se dispone de una cubierta y se quiere reforzar la prevención, existen alternativas caseras que se han popularizado por su efectividad relativa.
Una de las más conocidas es pulverizar una mezcla de agua y vinagre en proporción tres a uno. Su acidez ralentiza la congelación y crea una película temporal sobre el cristal. Otro remedio tradicional consiste en frotar media patata sobre la superficie. El almidón genera una capa fina que dificulta la adhesión del hielo, aunque su duración es limitada y no resiste lluvia ni nieve.
También se utilizan soluciones de alcohol isopropílico o combinaciones salinas preparadas en casa para reducir el punto de congelación del agua. Su principal ventaja es que siguen siendo efectivas incluso con temperaturas moderadamente bajas. Eso sí, deben almacenarse bajo techo para evitar que pierdan propiedades.
Medidas adicionales para noches especialmente frías
Cuando el frío se vuelve más severo, la prevención puede ampliarse con algunos hábitos útiles. Una opción práctica es estacionar el coche mirando al este, de modo que el sol actúe como descongelante natural por la mañana.
Para los retrovisores laterales, basta cubrirlos con bolsas de plástico sujetas con gomas. Las escobillas, por su parte, pueden limpiarse con un paño humedecido en alcohol isopropílico para que no se adhieran.
Y un detalle importante: el líquido limpiaparabrisas también debe adaptarse al frío. Si está formulado solo para climas suaves, puede solidificarse dentro del circuito y bloquearlo. Añadir alcohol al depósito mejora la resistencia a la congelación y facilita la expulsión de hielo ligero si ya se ha formado una fina capa sobre la luna.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


