Cargando...

Iglesia católica

¿Cómo de posible es que el Papa renuncie? Así sería el proceso

A pesar de estas consideraciones, el Vaticano ha desmentido recientemente los rumores sobre una dimisión inminente

El Papa Francisco EUROPAPRESS

La reciente hospitalización del Papa Francisco, de 88 años, debido a una neumonía bilateral, ha reavivado el debate sobre la posibilidad de su renuncia al pontificado. Aunque el Vaticano ha informado que el Papa se encuentra "alerta y despierto" y que ha pasado una noche tranquila en el Hospital Gemelli de Roma, su delicado estado de salud ha llevado a algunos miembros de la Iglesia a considerar la opción de una dimisión.

El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha manifestado que, dada la longevidad actual y los avances médicos, podría ser prudente que el Papa renuncie si su salud le impide cumplir con sus responsabilidades. Esta perspectiva sigue el precedente establecido por Benedicto XVI en 2013, que renunció debido a problemas de salud.

El propio Papa Francisco ha abordado anteriormente la posibilidad de su renuncia. En diciembre de 2022, reveló que poco después de su elección en 2013, firmó una carta de renuncia en caso de que una futura incapacidad médica le impidiera desempeñar sus funciones. Esta carta fue entregada al entonces cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado en ese momento. Francisco explicó que tomó esta medida preventiva para garantizar el correcto gobierno de la Iglesia en caso de una incapacidad sobrevenida.

Según el Código de Derecho Canónico, un Papa puede renunciar siempre que lo haga de manera libre y que la renuncia sea debidamente manifestada. No se requiere la aceptación por parte de ninguna autoridad, dado que el Papa no tiene superior en la Iglesia.

A pesar de estas consideraciones, el Vaticano ha desmentido recientemente los rumores sobre una renuncia inminente del Papa Francisco. Portavoces oficiales han calificado estas especulaciones como "noticias falsas" y han señalado que, aunque el Papa está sufriendo problemas de salud, no hay planes actuales para su dimisión. Además, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tras visitar al Papa en el hospital, afirmó que lo encontró en buen estado, y que incluso bromearon como de costumbre, lo que indica que mantiene su ánimo habitual.

¿Cómo sería el proceso de renuncia?

En caso de que el Papa Francisco decidiera renunciar, se activaría el protocolo establecido.Tras la declaración oficial de la renuncia, se convocaría un cónclave en un plazo de entre 15 y 20 días para elegir a su sucesor. Durante este período, el camarlengo asumiría la administración temporal de los asuntos de la Iglesia. El cónclave, compuesto por cardenales menores de 80 años, se reuniría en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de confidencialidad hasta alcanzar una mayoría de dos tercios necesaria para la elección del nuevo Pontífice.

La renuncia de un Papa es un evento poco común en la historia de la Iglesia católica. Antes de Benedicto XVI, el último Pontífice en dimitir fue Gregorio XII en 1415. La posibilidad de que el Papa Francisco siga este camino dependerá de la evolución de su estado de salud y de su discernimiento personal sobre su capacidad para seguir siendo el máximo representante eclesiástico.