Violencia sexual

Condenado a 71 años de cárcel el profesor de surf de Fuenterrabía por abusar de 11 menores

El acusado deberá indemnizar a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros

Un surfista aprovechan las grandes olas en la localidad guipuzcoana de Zumaia
Imagen de archivo de un surfista en Guipúzcoalarazon

El monitor de surf de Fuenterrabía (Hondarribia) acusado de agredir sexualmente a once de sus alumnos varones menores de edad y de posesión de material de explotación infantil ha sido condenado por la Audiencia de Guipúzcoa a penas que suman 71 años, 5 meses y 9 días de cárcel, ha informado este lunes el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Según concreta este tribunal en una nota, la Audiencia de Guipúzcoa le impone penas de entre 4 años y un día y 12 años de prisión por cada uno de los once delitos de abuso sexual por los que ha sido condenado, en función de la gravedad de los mismos y atendiendo al Código Penal vigente en el momento de los hechos, así como a 5 meses de cárcel por posesión de material de explotación infantil.

Además de estas penas, la sentencia, de 796 páginas, fija que el acusado indemnice a las víctimas con cantidades que van desde los 3.000 a los 30.000 euros y establece otra serie de medidas de libertad vigilada y de prohibición de acercamiento y comunicación con las víctimas, así como de inhabilitación para cualquier profesión, oficio o actividades, retributivas o no, que conlleven un contacto regular y directo con menores de edad.

Durante el juicio por estos hechos, que tuvo lugar en la Sección Tercera de la Audiencia de Guipúzcoa entre los pasados 10 y 21 de marzo, las víctimas y sus familiares declararon a puerta cerrada en las primeras sesiones de la vista, mientras que en último lugar lo hizo el acusado, quien ha permanecido en situación de prisión provisional desde finales de agosto de 2021, cuando fue detenido por la Ertzaintza.

En la vista, la Fiscalía pidió penas que sumaban 85 años de cárcel por unos hechos ocurridos a lo largo de diez años, entre 2011 y 2021, período previo a la entrada en vigor de la ley del solo sí es sí.

Por su parte, la acusación particular que representó en el caso a la mayoría de las víctimas solicitó cerca de 290 años de prisión para el procesado, quien regentaba una escuela de surf, aunque también organizaba campamentos en distintas poblaciones que solían durar una semana.

En el momento de su detención, cuando el varón tenía 37 años, la Ertzaintza localizó en su domicilio un disco duro con 4.208 archivos de "explotación sexual de menores", según la Fiscalía.

En palabras del Ministerio Público, el encausado se aprovechaba de las "actividades que desarrollaba como monitor" para ganarse la confianza de sus alumnos, que lo veían "como una figura a seguir", circunstancia que usaba para acercarse a sus alumnos varones y menores de edad "sin levantar la más mínima sospecha" entre el resto.

El 'modus operandi' del procesado consistía en elegir a una víctima y "con sutileza, atenciones" e incluso regalos, conseguir que se sintiera "especial y afortunada" para establecer una "relación estrecha" con ella y "provocar su dependencia".

Además, el inculpado "mostraba un comportamiento cariñoso con el menor escogido, dándole besos y abrazos" y en algunas ocasiones haciendo saber al resto del grupo "de forma sibilina" su preferencia por él.

Una vez que lograba "despertar los sentimientos de dependencia del menor" en cuestión, presuntamente lo sometía a distintas prácticas de índole sexual "con la finalidad de satisfacer sus deseos más lascivos, sirviéndose además de la confianza que depositaban en él las familias" de las víctimas.

De hecho, durante el juicio, el fiscal sostuvo que el monitor de surf llegó a convertir su escuela de este deporte en "un auténtico rebaño y en una auténtica maquinaria del abuso sexual de menores", mientras que la acusación particular dijo que este centro de formación fue solo "una excusa" para que el procesado pudiera "estar con menores de edad y poder satisfacer sus deseos sexuales" con ellos.

Tras conocer esta sentencia, las familias de las víctimas han asegurado a EFE, a través de su letrada, Izaskun Porres del despacho Syner Abogados, que están "parcialmente satisfechas" con el fallo, aunque también "desconcertadas" porque la sentencia no reconozca la existencia de "intimidación" en el caso, lo que hubiera permitido agravar las penas.

La defensa, por su parte, ha anunciado a EFE que recurrirá el fallo en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. EFE

cl/mz/jdm

|Q:JEI:es-ES:02004000:Justicia e interior:Sentencias JEI:es-ES:02001005:Justicia e interior:Criminalidad/sucesos:Asalto sexual SOC:es-ES:14024002:Asuntos sociales:Gente:Infancia|

|K:TRI:JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,JUSTICIA TRI:JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,SUCESOS SOC:SOCIEDAD-SALUD|

07/22/11-46/25 EFE 22-07-25 13:50:09