ONU

Congreso Extraordinario en Ginebra: 193 países buscan mejorar las alertas ante desastres climáticos

Los desastres naturales han causado al menos dos millones de personas en los últimos 50 años

Epidemiólogos piden fortalecer los sistemas de vigilancia y prevención ante fenómenos meteorológicos extremos
Epidemiólogos piden fortalecer los sistemas de vigilancia y prevención ante fenómenos meteorológicos extremosEuropa Press

Los 193 países miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se reúnen desde este lunes en Ginebra en un Congreso Extraordinario para impulsar los sistema de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos extremos, con el objetivo reducir la pérdida de vidas humanas y mitigar los daños económicos.

La cita, que se extenderá hasta el viernes, coincide con la conmemoración del 75º aniversario del organismo de la ONU especializado en tiempo, clima y agua. Su secretaria general, la argentina Celeste Saulo, subrayó que “la colaboración mundial en observaciones y pronósticos es indispensable, porque ningún país puede hacerlo por sí solo”.

Según datos de la OMM, los desastres naturales han causado al menos dos millones de personas en los últimos 50 años, el 90 % de ellas en países en vías de desarrollo. Además, en los países con baja capacidad de alerta, la mortalidad es seis veces mayor y el número de personas afectadas se cuadruplica.

A pesar de los avances, las brechas siguen siendo enormes: solo el 55% de los países tienen algún tipo de sistema de alerta, y la mitad de los miembros de la OMM cuentan apenas con capacidades básicas. El 16 % ni siquiera ha alcanzado ese nivel mínimo.

Desde 2015, el número de países con sistemas de alerta para múltiples peligros se ha duplicado, pasando de 52 a 108. Sin embargo, muchos aún no pueden aprovechar plenamente tecnologías clave como los datos satelitales: aunque el 56 % los utilizan para algún tipo de riesgo meteorológico, solo el 20 % los aplican de forma integral a todos los peligros que consideran prioritarios.

Por ello, el Congreso busca iniciar la iniciativa "Alertas Tempranas para Todos", lanzada en 2022 por el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la COP27 en Egipto. La meta es que toda la población mundial esté protegida por sistemas de alerta temprana para finales de 2027.