
Alerta
La Policía Nacional avisa: esto te puede ocurrir si falsificas tu DNI o usas el de un amigo para entrar en la discoteca
Una agente explica las consecuencias de esta acción habitualmente repetida por los jóvenes antes de cumplir la mayoría de edad

A veces se está cometiendo un delito sin saberlo, aunque eso no afecte para nada a nivel legal para una posible sanción. Esto es habitual en la conducción, donde hay normas que algunos conductores desconocen, pero también en otros muchos ámbitos de la vida, hasta en los que parecen menos relevantes a priori. Un momento de ocio se puede convertir en un grave problema si se intenta ser demasiado listo.
Esto especialmente ocurre con la juventud, que en ocasiones no ve el peligro, únicamente la forma de disfrutar lo máximo posible sin pensar en las consecuencias. Un problema muy repetido en los grupos de amigos es en el año de la mayoría de edad. Algunos integrantes ya tienen los 18 años, pero otros todavía son menores y no pueden acceder a discotecas u otros recintos similares. Ante ello, aparecen las soluciones alternativas como falsificar el DNI o coger el del amigo que más se parezca.
Es algo que se lleva haciendo durante décadas en España, lo hacían los padres años atrás y ahora los hijos, pero eso no significa que esté bien aunque en algún caso esta técnica pueda llegar a tener éxito y conseguir entrar. La Policía Nacional ha explicado mediante un vídeo en TikTok las posibles consecuencias de utilizar estos dos trucos.
Este es el delito por falsificar el DNI o utilizar uno ajeno
La agente empieza el vídeo de manera contundente: "Empiezas la noche del fin de semana en la puerta de la discoteca y terminas detenido en comisaría", advierte. Explica el motivo: "Porque piensas que es una buena idea usar el DNI de ese amigo que sí es mayor de edad y al que te pareces un poco o falsificar tu DNI para poder entrar". Es una práctica muy repetida, pero también castigada por las autoridades en España.
"Crees que no es tan serio, que eres menor y que si pillan no pasará nada, pero si pasa", señala la Policía Nacional durante su vídeo. Explica las consecuencias de esta simple acción: "Podrías estar cometiendo los delitos de usurpación de estado civil y falsedad documental". Concluye avisando de nuevo: "Claro que es serio, puedes acabar detenido. No te la juegues, delinquir no es ninguna broma y puede ahogarte la fiesta".
¿Para qué sirve el DNI?
Permanentemente se habla sobre el DNI y se utiliza, pero no todo el mundo conoce qué es realmente y para qué sirve. La página oficial de La Moncloa lo explica: "El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento público, oficial, personal e intransferible que acredita en España la identidad, los datos personales y la nacionalidad española de su titular.
Además, permite la identificación y firma electrónicas a los mayores de edad con plena capacidad de obrar y a los menores emancipados. Este documento, del tamaño de una tarjeta de crédito y conocido popularmente como carné de identidad, recoge un código personal compuesto por ocho dígitos y una letra".
¿Cada cuánto tengo que renovar el DNI?
La gran duda viene a la hora de la renovación, que mucha gente no conoce la periodicidad concreta. Se debe renovar de diferente manera según la edad:
- Dos años desde la fecha de expedición cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad.
- Cinco años desde la fecha de expedición si el titular tiene cinco años y no ha alcanzado los 30 años.
- Diez años desde la fecha de expedición con 30 años cumplidos y sin haber alcanzado los 70 años de edad.
- Para los titulares con 70 años cumplidos el DNI es permanente y no es necesario volverlo a renovar. Esto también se aplica a mayores de 30 años que se encuentren en situación de gran invalidez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar