Tercera edad
Ni crucigramas ni ajedrez: este clásico y sencillo juego ayuda a las personas mayores de 60 años a prevenir la demencia
Un estudio publicado destaca los beneficios de realizar esta actividad para mantener activa y ágil la mente con el paso de los años
Los años pasan para todos. Las personas se van viendo afectadas por el paso de los años de manera inevitable, especialmente cuando se llega a cierta edad, pero el desgaste puede más o menos rápido. En esto puede intervenir la genética y posibles enfermedades, pero también la vida cotidiana de las personas, sus costumbres en el día a día. La comida y la actividad física son aspectos importantes, pero no lo es menos trabajar a nivel mental.
Es importante mantenerlo activo y trabajarlo, pero no hay que complicarse con actividades imposibles. Un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' explica que leer es clave, pero también destaca un clásico y sencillo juego de mesa. Practicarlo puede ayudar a mantener ágil la mente y prevenir la demencia.
Este es el sencillo juego que mantiene ágil la mente
La actividad mencionada en este estudio es el de las damas. Para los que nunca han jugado, este clásico pasatiempos es un juego de mesa de estrategia para dos jugadores que se juega en un tablero con 64 casillas, alternando colores claros y oscuros. El objetivo principal es capturar o bloquear todas las piezas del rival. Algo tan simple como estoreduce el riesgo de demencia en personas mayores al mantener la mente ágil y despierta.
¿Por qué es bueno para prevenir la demencia?
El juego de las damas es bueno para la mente porque enfrentarse al adversario en un entorno relajado permite combinar desafío y entretenimiento. Cada jugada conlleva evaluar posiciones, planificar movimientos y adelantarse a las respuestas del contrario, sin la exigencia extrema de otros juegos de estrategia. Esta mezcla de reflexión profunda y calma emocional convierte el tablero en un gimnasio cerebral accesible para cualquier nivel de habilidad.
Ideal para mantener la memoria
Al disputar una partida, la mente debe retener configuraciones previas y proyectar posibles secuencias futuras, fortaleciendo así el recuerdo operativo. Además, el planteamiento de cada turno exige atención constante, un hábito que tiende a debilitarse con la edad. Desentrañar las consecuencias de un movimiento y reaccionar a contratiempos promueve conexiones neuronales esenciales para un rendimiento óptimo.
No solo mejora la mente: clave a nivel social
Más allá de la estimulación intelectual, este juego actúa como punto de unión entre personas hasta de distintas generaciones. Disfrutar de una partida con amigos, familiares o compañeros de club facilita la interacción, combate la soledad y aporta sentido de comunidad. Además, cada victoria, por modesta que sea, incrementa la confianza en uno mismo, proporciona una inyección de alegría y motivación para seguir adelante en el día a día.
¿Se puede prevenir realmente la demencia con la estimulación cognitiva?
Llevar de un estilo de vida saludable y el cuidado de la salud cardiovascular son algunos de los factores a tener en cuenta en la prevención de la demencia. La estimulación cognitiva también ha demostrado ser beneficiosa. Participar en actividades intelectualmente desafiantes, como la lectura, la resolución de crucigramas o el aprendizaje de nuevas habilidades, puede ayudar a mantener la función cognitiva y posiblemente reducir el riesgo de demencia.
Es importante tener en cuenta que la demencia puede ser influenciada por una variedad de factores, incluidos los genéticos y ambientales, que pueden estar fuera del control de las personas. Aunque llevar un estilo de vida saludable puede ofrecer cierta protección, no garantiza la prevención total de la demencia.