Cargando...

Aulas

CSIF propone movilizaciones en defensa de la educación: la escuela pública reabre con un déficit de 44.442 docentes

El sindicato asegura que el Estado se gasta 180 euros menos por alumno desde 2009 y 6.700 menos por docente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha hecho un llamamiento a la unidad sindical y ha propuesto movilizaciones en defensa de la educación. Según el sindicato, la escuela pública inicia el curso 2025-2026 con un déficit de 44.442 docentes y una interinidad del 32,41%.

CSIF denuncia que desde 2009 el Estado se gasta 180 euros menos por alumno y 6.700 menos por docente, y crítica que un total de 255.137 docentes fueron despedidos este verano.

Para la organización sindical, la vuelta al cole de este año llega marcada por ratios elevadas, clases sin refuerzos, falta de recursos, inestabilidad de plantillas y conflicto laboral.

El sindicato advierte de que "el malestar docente en todas las comunidades autónomas es creciente" y recuerda que el próximo día 23 de septiembre se reunirán con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, al que exigirán impulsar el Estatuto Docente.

Entre sus demandas, CSIF reclama una mejora de la inversión educativa, que alcance el 7 por ciento del PIB, el aumento de retribuciones del profesorado o la recuperación del poder adquisitivo perdido (un 20 % en la última década).

Además, hace un llamamiento a la unidad sindical para preparar movilizaciones que reclamenreformas estructurales en el sistema educativo, subrayando que los datos de la OCDE respaldan la urgencia de actuar: "el panorama educativo es preocupante".

Finalmente, el sindicato insiste en que el Gobierno debe impulsar un pacto de Estado que "mejore la educación pública y aporte estabilidad al sistema educativo".