Sanidad

CSIF retoma este lunes las movilizaciones contra Sanidad por Estatuto Marco

Afirman estar "decepcionados" con la ministra Mónica García y anuncian que las protestas se irán endureciendo de manera progresiva "si el Ministerio no reacciona"

CSIF retoma las movilizaciones el 28 de abril, frente a Sanidad, para pedir mejoras para los profesionales sanitarios
Manifestacíón de CSIFEuropa Press

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha informado de que reanudan las movilizaciones el lunes, 28 de abril, frente al Ministerio de Sanidad para reclamar un Estatuto Marco con mejoras para todos los profesionales, y "ante la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, en las negociaciones".

Según señalan, estas protestas se irán endureciendo de manera progresiva "si el Ministerio no reacciona" e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios, una queja a Bruselas por el incumplimiento de las exigencias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria, así como una campaña informativa en los centros de trabajo, dirigida al conjunto de profesionales del SNS.

Asimismo, auque el sindicato reitera que "seguirá acudiendo a las próximas reuniones del a Mesa del ámbito de Sanidad sobre el Estatuto Marco con la mejor voluntad de alcanzar un acuerdo, lo hará ahora con "líneas rojas". Y estas son las siguientes: la adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad, especialidad, etc. con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto que han propuesto al minsterio, la aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B, la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud, la jornada de 35 horas para todo el SNSy reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva, la equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes, el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías y la obligatoriedad e revisar el régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.

Carta a María Jesús Montero

Por otro lado, CSIF informa de que ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para una financiación adecuada del nuevo sistema retributivo de todos los grupos y categorías profesionales de la Sanidad, acorde a la nueva clasificación propuesta y pendiente de negociar en el Estatuto Marco.

"La carta recuerda que las retribuciones básicas del personal estatutario vinculadas a su categoría profesional se fijan mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado, por lo que deben ser abonados por el Gobierno, ya sea directamente o a través de partidas presupuestarias transferidas a las comunidades autónomas", señalan. Ante esto, piden a la ministra Montero que "dé luz verde a los fondos presupuestarios necesarios para finalizar con éxito la negociación del Estatuto Marco". CSIF entiende que, si el Gobierno puede destinar 10.500 millones de euros adicionales para alcanzar el 2 por ciento del PIB en gasto en Defensa sin que haya nuevos Presupuestos Generales, "no hay excusa para que no habilite una partida extraordinaria para mejorar las retribuciones de todas las categorías del personal de la Sanidad en el Estatuto Marco".

Asimismo señalan su "decepción" con la ministra de Sanidad, Mónica García, "por su actitud durante las negociaciones del Estatuto Marco, ya que está más pendiente de "maquillar" el proceso, que de mejorar realmente el SNS y reconocer la labor diaria del colectivo de todos los profesionales de la sanidad, y así evitar fuga de profesionales para mejorar la calidad de atención a los usuarios de la Sanidad pública".