Hogar

¿Cuándo conviene empezar a poner la calefacción? Esta es la fecha definitiva

Descubre cómo elegir el momento adecuado según la región y mantener tu hogar confortable sin disparar la factura

¿Cuándo conviene empezar a poner la calefacción? Esta es la fecha definitiva
¿Cuándo conviene empezar a poner la calefacción? Esta es la fecha definitivaDREAMSTIME

Con la llegada del otoño, muchas personas se preguntan cuándo es el momento adecuado para encender la calefacción en casa.

En España no existe una fecha que determine el inicio obligatorio de la temporada de calefacción, por lo que cada hogar decide en función del clima, la ubicación geográfica y la sensación de confort de quienes viven en él.

Sin embargo, la experiencia y las recomendaciones de expertos señalan que hay un fecha exacta para activarla en la mayoría de regiones, ya que las temperaturas comienzan a descender de manera constante y las noches se vuelven más frías, sobre todo en el interior y en el norte del país.

Diferencias según la región

Aunque no hay una obligación legal, la experiencia y las condiciones climáticas marcan ciertas tendencias. En gran parte del interior y del norte, las temperaturas comienzan a descender de manera constante a finales de octubre, por lo que muchas familias optan por encender la calefacción en esas fechas.

En cambio, en el sur, donde los inviernos son más suaves, la calefacción suele ponerse en marcha algo más tarde como a principios de noviembre, ya que las noches frías se presentan con menor frecuencia y las temperaturas mínimas son más altas.

Temperaturas recomendadas para confort y eficiencia

Mantener una temperatura adecuada sin desperdiciar energía es fundamental. Durante el día, los especialistas recomiendan que la vivienda se mantenga cerca de los 20 grados, suficiente para sentirse cómodo y activo, mientras que por la noche se puede reducir entre dos y cinco grados, favoreciendo el descanso y el ahorro energético.

Cada grado adicional encendido puede aumentar notablemente la factura, por lo que ajustar la calefacción según la ocupación y la actividad de cada estancia permite equilibrar confort y eficiencia.

Además, el estado de la vivienda influye directamente, casas bien aisladas retienen el calor y permiten encender la calefacción más tarde, mientras que las viviendas antiguas o con ventanas poco selladas suelen necesitar calor antes para evitar frío excesivo y problemas de humedad.

Prevención de humedad y moho

Mantener la vivienda seca y evitar que la temperatura baje demasiado protege frente a la aparición de moho y condensación, problemas frecuentes en los meses fríos.

Por esta razón, en días especialmente fríos es conveniente encender la calefacción durante varias horas, asegurando que se alcanzan los niveles de temperatura necesarios para evitar daños y garantizar bienestar.

Qué gasta más en invierno: ¿Apagar la calefacción o dejarla encendida todo el día?
Qué gasta más en invierno: ¿Apagar la calefacción o dejarla encendida todo el día?La Razón

Mantener una ventilación adecuada permite renovar el aire sin perder demasiado calor, mientras que el uso de termostatos y radiadores correctamente mantenidos ayuda a distribuir el calor de manera uniforme y a reducir el gasto energético.

Consejos prácticos para optimizar el calor

Además de encender la calefacción, existen medidas sencillas que mejoran la eficiencia y el confort del hogar.

Sellar correctamente puertas y ventanas evita pérdidas de calor, mientras que el uso de ropa abrigada dentro de casa permite mantener la temperatura más baja sin perder comodidad.

Los termostatos programables y radiadores purgados facilitan un control preciso de la temperatura, adaptándola a las necesidades de cada momento y reduciendo el consumo innecesario de energía.

No hay un día exacto para encender la calefacción en España, pero es fundamental observar las condiciones climatológicas y el confort personal para decidir el momento adecuado.