Educación

Atresmedia celebra la cuarta edición de Mentes AMI

El encuentro ha reunido a más de 6.000 docentes para reconocer su rol de educadores ante retos como el uso de dispositivos digitales en la aulas o la influencia de la inteligencia artificial en el futuro de los estudiantes

Premios Mentes AMI @ Gonzalo Pérez
Foto de familia de los premiados Gonzalo Pérez Fotógrafos

La Fundación Atresmedia, con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y Fundación "la Caixa" ha celebrado esta mañana, por cuarto año consecutivo, el Encuentro Mentes AMI, su gran cita dirigida a la comunidad educativa para reconocer la labor de los docentes y proporcionarles herramientas que les permitan trasladar competencias mediáticas, informacionales y digitales en las aulas. El evento, que tuvo lugar en Kinépolis (Madrid) reunió a más de 6.000 docentes (entre asistencia presencial y por streaming), y se consolidó, un año más, como una cita de referencia para la comunidad educativa de España.

La desinformación entre los jóvenes, la educación en la atención en un mundo de pantallas, el uso de dispositivos digitales en las aulas, la influencia de la inteligencia artificial en el futuro de los estudiantes o la radio escolar han sido algunos de los temas abordados en ponencias, mesas de debate y talleres prácticos.

Los periodistas y presentadores Lorena García, de "Espejo Público", y Joaquín Castellón, de "la Sexta Clave", condujeron la jornada, que también pudo seguirse en directo en la página web del proyecto mentesami.org y en atresplayer, de la mano de Antonio Campos, de "laSexta Noticias".

"En un momento especialmente complejo para la educación, en el que los docentes afrontan retos inéditos para comprender cómo sus alumnos interactúan con la tecnología y los medios digitales, contar con espacios de reflexión y formación como Mentes AMI resulta más necesario que nunca", señaló Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia.

Premios Mentes AMI

En el evento también se desvelaron los ganadores de los Premios Mentes AMI 2025, seleccionados entre cerca de 350 candidaturas recibidas de docentes y centros educativos de toda España.

"Ciencia crítica: investigar para entender y transformar", del IES Alba Plata (Fuente de Cantos, Badajoz) fue el ganador en la categoría "Fomento del pensamiento crítico". Un proyecto que surge en un entorno rural con acceso limitado a experiencias científicas, donde los estudiantes aplican el método científico a problemas reales en áreas como sostenibilidad, alimentación, inclusión, perspectiva de género y divulgación científica.

"El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación" del Colegio San Ignacio de Pamplona (Navarra), fue premiado en "Promoción de los valores y la convivencia". Este proyecto acerca al alumnado de 2º de Bachillerato a la historia reciente del terrorismo en España, combinando dos metodologías: una tradicional y otra de aprendizaje por descubrimiento, que incluye el visionado de la serie "Patria".

En la categoría de "Desarrollo de la Competencia Digital" el ganador fue el proyecto «Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana», del Colegio Juan de Lanuza, de Zaragoza. En él se desarrolla la competencia digital integral y ética en el alumnado, combinando formación técnica, pensamiento crítico y uso responsable de la tecnología.

En la categoría "Impulso de la creatividad audiovisual responsable" hubo dos proyectos premiados: "NORMALES: La vida tras la DANA", del Colegio Luis Vives, de Sueca (Valencia), una webserie creada por los alumnos de Primaria que aborda la inclusión, diversidad, el acoso escolar y los efectos de la Dana de 2024 y "Agencia de Noticias", del CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Murcia), en el que los alumnos de Primaria y Secundaria transforman el aula del futuro en una agencia de noticias para trabajar la educación mediática y la alfabetización digital.

Como reconocimiento, los proyectos ganadores se difundirán en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmedia para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.