
Delincuencia
Cuidado con el truco del “empleado bancario”: estafadores roban 6.000 euros en un abrir y cerrar de ojos
La llamada del banco es la última estrategia de estafa que se extiende por Europa, esta consiste en suplantar a empleados bancarios para vaciar cuentas

Los fraudes bancarios han evolucionado con el tiempo y, en la actualidad, los ciberdelincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados para engañar a sus víctimas. Uno de los timos que más se está extendiendo en Europa en los últimos meses es la llamada falsa del banco, una estrategia en la que los estafadores se hacen pasar por empleados de entidades financieras para obtener información personal y acceder a las cuentas bancarias de los usuarios.
Este tipo de estafa se basa en la confianza que los clientes depositan en su banco y en la urgencia con la que los delincuentes plantean la situación. A través de llamadas telefónicas los estafadores alertan a sus víctimas sobre supuestos movimientos sospechosos en su cuenta y les indican que, para solucionarlo, deben seguir una serie de pasos, como instalar un programa de acceso remoto o proporcionar códigos de verificación.
Cómo funciona la estafa de la llamada del banco
El proceso de engaño es simple pero efectivo. Como se indico anteriormente, la víctima recibe una llamada de un supuesto empleado de su entidad bancaria, quien le informa de un supuesto problema con su cuenta. Para hacer más creíble la estafa, los delincuentes suelen utilizar técnicas de suplantación de identidad (spoofing), lo que significa que en la pantalla del teléfono puede aparecer el número real del banco.
Una vez que logran establecer contacto con la víctima, le aseguran que para solucionar el problema es necesario instalar un software en su dispositivo. En la mayoría de los casos, los ciberdelincuentes utilizan AnyDesk, un programa de acceso remoto legítimo que se emplea para la asistencia técnica a distancia. Sin embargo, en manos equivocadas, esta herramienta se convierte en una puerta de acceso total al móvil o al ordenador de la víctima.
Cuando la persona instala la aplicación y concede los permisos solicitados, los delincuentes pueden controlar su dispositivo, acceder a su banca en línea y realizar transferencias sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Además, en muchos casos, los estafadores convencen a la víctima para que revele códigos de verificación enviados por el banco, con los cuales pueden autorizar operaciones fraudulentas.
Advertencias de las autoridades
Uno de los primeros casos documentados en Europa ocurrió en Bélgica, donde un hombre de 52 años del municipio de Nazareth-De Pinte, cerca de Gante, cayó en la trampa y perdió más de 6.000 euros de su cuenta bancaria en cuestión de minutos. El fraude se ejecutó con la misma metodología: una llamada telefónica de un supuesto trabajador del banco, la instalación del software y la transferencia del dinero a cuentas controladas por los estafadores.
A raíz de este y otros casos similares, las autoridades han emitido advertencias para que los ciudadanos estén alerta y eviten ser víctimas de este tipo de engaños. La policía ha recalcado que ningún banco pedirá jamás a sus clientes que instalen software en sus dispositivos ni que compartan contraseñas o códigos de seguridad. En caso de recibir una llamada sospechosa, lo recomendable es colgar inmediatamente y ponerse en contacto directamente con el banco a través de su número oficial.
Cómo protegerse de esta estafa
Para evitar caer en la trampa de la llamada del banco, es fundamental seguir algunas medidas de seguridad:
- Desconfiar de las llamadas inesperadas: si un supuesto empleado del banco se comunica con información alarmante sobre tu cuenta, mantén la calma y verifica la autenticidad de la llamada contactando al banco directamente.
- No instalar software por indicación de terceros: si te piden instalar AnyDesk, TeamViewer u otra aplicación de acceso remoto, es casi seguro que se trata de una estafa.
- No compartir información confidencial: nunca reveles contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios por teléfono.
- Revisar la seguridad de las cuentas bancarias: activa la autenticación en dos pasos y configura alertas de actividad sospechosa en la app de tu banco.
- Denunciar intentos de estafa: si recibes una llamada fraudulenta, informa a las autoridades y al banco para que puedan tomar medidas y advertir a otros clientes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar