Conducción
La DGT lo confirma: estos serán los cambios a partir de hoy en el examen teórico de conducir
Desde este octubre cambia la nueva normativa que modifica el examen teórico de conducir en España, con nuevas señales y un enfoque más práctico
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha hoy una reforma en el examen teórico de conducir que marca un cambio de época. A partir de octubre de 2025, quienes se presenten al permiso B deberán responder preguntas que incorporan las nuevas señales oficiales aprobadas y actualizadas tras la reforma del Reglamento General de Circulación. Aunque la estructura del examen (30 preguntas y máximo de tres fallos permitidos) se mantiene por ahora, el contenido se renueva para reflejar la movilidad actual. Además, para 2026 está previsto introducir vídeos con escenas reales de tráfico, de modo que la prueba no solo evalúe conocimientos, sino también la capacidad de reacción y anticipación.
La reforma responde a la necesidad de adecuar la enseñanza vial a los retos emergentes: vehículos de movilidad personal (VMP), estaciones de recarga para coches eléctricos, zonas de bajas emisiones, e iconografía más inclusiva. Estos cambios pretenden dejar atrás el modelo centrado en la memorización mecánica y acercar la formación al día a día de la circulación.
¿Qué cambios ha introducido la DGT en el examen teórico de conducir?
Desde hoy, el banco de preguntas incluirá las señales incluidas en el Real Decreto que actualizó el Reglamento General de Circulación el pasado 1 de julio de 2025. Entre estas novedades se encuentran pictogramas referentes a patinetes eléctricos, zonas de coexistencia, estaciones de recarga de vehículos eléctricos, límites de acceso por criterios ambientales y mejoras visuales en símbolos ya existentes.
Aunque las modificaciones en carretera se aplican de forma progresiva, el conocimiento de estas señales será obligatorio desde hoy para los aspirantes, lo que exige que los manuales y simulacros estén actualizados.
La gran novedad se espera para 2026: la prueba incluirá clips breves con escenarios reales (peatón que cruza, coche averiado, condiciones meteorológicas adversas, etc.), donde el aspirante debe decidir cómo actuar.
Este enfoque, inspirado en pruebas europeas como el Hazard Perception Test británico, busca medir no solo el conocimiento normativo, sino la habilidad de anticipación y criterio ante situaciones reales. El director de la DGT, Pere Navarro, ha comentado que estos vídeos “permitirán evaluar la percepción del riesgo” del aspirante, no solo cuánto sabe memorizar.
Cómo impacta esto a los que se examinan ahora
- Los estudiantes deberán actualizar sus manuales y simulacros para incorporar las nuevas señales lo antes posible. Muchas autoescuelas ya están en ello.
- Algunos candidatos prefieren adelantar su examen antes de que el nuevo formato esté completamente vigente y tener margen.
- Durante 2025, habrá un periodo de transición. Los centros examinadores irán incorporando las nuevas pruebas progresivamente.