Movilidad
La DGT confirma más de 7.900 sancionados en una semana de vigilancia intensiva por conducir distraídos
Tráfico controló más de 400.000 vehículos entre el 6 y el 12 de octubre
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha denunciado a 7.983 conductores en el marco de su campaña especial de vigilancia de las distracciones al volante, desarrollada entre el 6 y el 12 de octubre. Durante ese periodo, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controló el paso de 404.258 vehículos en toda España y detectó miles de comportamientos inseguros.
Según los datos difundidos por la DGT, la infracción más frecuente fue conducir sujetando el teléfono móvil con la mano, una práctica sancionada con 200 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducción. Esta conducta representó el 40,6% de las 8.088 denuncias interpuestas, con un total de 3.283 casos.
Otras distracciones habituales detectadas fueron abrocharse el cinturón mientras se circula, por la que se denunciaron 427 conductores, y escuchar música mediante cascos o auriculares no conectados al teléfono móvil, con 351 sanciones. Los agentes también identificaron a 239 personas que leían mientras conducían, 135 que desviaron la atención al buscar objetos en el vehículo, y 87 distraídas por otros ocupantes. Además, 63 conductores fueron multados por comer mientras tenían el coche en marcha.
Controles preventivos de alcohol y drogas
La campaña permitió además detectar otras infracciones relacionadas con el consumo de alcohol y drogas. Un total de 825 automovilistas arrojaron una tasa de alcohol superior a la permitida y 786 dieron positivo en otras sustancias. Estas sanciones se suman a las impuestas por distracciones, una de las principales causas de siniestralidad en carretera según Tráfico.
La DGT subraya que las distracciones, especialmente las asociadas al uso del teléfono móvil, son ya uno de los factores más determinantes en los accidentes de tráfico, y recuerda que pueden tener consecuencias equiparables a las de conducir bajo los efectos del alcohol.