Cosmos

La NASA está completamente desconcertada con 3I/ATLAS: no está siguiendo el recorrido que habían predicho

Algo extraño ocurre con el visitante interestelar 3I/ATLAS: no solo se adelanta más de un millón de kilómetros a su cita, sino que su brillo se apaga misteriosamente a pesar de su frenética actividad cometaria

La última fotografía oficial del ATLAS se remonta al 27 de agosto de 2025.
La última fotografía oficial del ATLAS se remonta al 27 de agosto de 2025.NASA.

Acelera cuando debería frenar y brilla menos de lo esperado. Este es el desconcertante comportamiento de 3I/ATLAS, un objeto llegado desde más allá de nuestro sistema solar que tiene en vilo a la comunidad científica internacional. Este visitante interestelar no solo ignora las predicciones de su trayectoria, sino que lo hace de una forma que desafía las explicaciones más sencillas, presentando un comportamiento a todas luces anómalo que ha dejado en evidencia los cálculos de la NASA. Este tipo de hallazgos son raros y siempre generan gran expectación, como cuando la NASA confirmó la llegada de otro objeto interestelar a nuestro vecindario cósmico.

De hecho, la desviación no es para nada menor. El pasado 21 de octubre de 2025, el cuerpo celeste se encontraba 1,1 millones de kilómetros por delante de su posición calculada, una diferencia que en la bóveda celeste equivale a 15,4 minutos de arco. Lo más llamativo es que el cometa se adelanta a su posición teórica, sugiriendo la existencia de una fuerza de propulsión desconocida que lo empuja a una velocidad lateral de casi cuatro kilómetros por segundo.

Además, a esta misteriosa aceleración se suma una paradoja que lo complica todo. Pese a ser un cometa muy activo, que expulsa unos 25 kilogramos de agua por segundo, presenta un brillo un 26 % más tenue de lo que cabría esperar. Según la información difundida por All Day Astronomy, una cuenta especializada en la red social X, los astrónomos habían estimado una magnitud de 14,8, pero las mediciones directas arrojan un valor de 15,1, una diferencia notable.

Un rompecabezas que desafía los modelos físicos

Por ello, la combinación de ambos fenómenos resulta tan extraña. La propulsión adicional podría explicarse por la desgasificación del propio cometa, una especie de efecto cohete provocado por el material que expulsa al espacio. Sin embargo, este proceso debería ir acompañado de un aumento considerable de su brillo, ya que la nube de gas y polvo que lo envuelve reflejaría con más intensidad la luz del Sol. Este tipo de contradicciones que desafían la física conocida no son únicas, pues existen otros enigmas a gran escala, como el fenómeno que parece estar doblando las mayores estructuras astronómicas del universo.

En definitiva, los científicos se enfrentan a un objeto que acelera de forma inexplicable mientras se vuelve, en términos relativos, más oscuro. La aparente contradicción entre una mayor velocidad y una menor luminosidad hace que se descarten las hipótesis convencionales, abriendo la puerta a nuevas especulaciones sobre su composición, su estructura o la física que gobierna a estos viajeros de las estrellas.