Salud

Estas son las diez preguntas que debes hacerte si crees que tienes Alzheimer, según un experto

La detección temprana de esta enfermedad puede mejorar considerablemente la salud del que la padece, por lo que es esencial saber cómo indentificarla

Estas son las diez preguntas que debes hacerte si crees que tienes Alzheimer, según un experto
Estas son las diez preguntas que debes hacerte si crees que tienes Alzheimer, según un experto Pixabay

En España, más de 800.000 personas viven con algún tipo de demencia, y cerca del 70 % de los casos corresponden a la enfermedad de Alzheimer, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Detectar los primeros signos puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida del paciente y su entorno. A menudo, los síntomas iniciales se confunden con simples despistes o el envejecimiento natural, lo que retrasa el diagnóstico.

El doctor Peter Rabins, profesor de Alzheimer en la Universidad Johns Hopkins, ha revelado diez preguntas que todo el que sospeche que puede tener principios de demencia debe hacerse para detectarla de manera temprana. En una noticia publicada por el medio británico Daily Mail, el investigador aseguró que es muy importante saber distinguir la demencia de la mala memoria, y estas 10 preguntas permiten distinguir ambos conceptos.

1. ¿Tienes dificultades para recordar el nombre de amigos o familiares? Si a respuesta es afirmativa, podría ser grave. El doctor explicó que, si bien olvidar palabras o nombres de personas es algo normal y relacionado con la edad, no recordar nombres concretos de familiares cercanos o amigos sí es preocupante y un indicativo de que la persona puede tener principios de demencia.

2. ¿Te resulta difícil hacer cosas que antes no lo eran? El doctor advierte de que, si una actividad que hasta ahora no suponía un gran esfuerzo ahora sí lo supone, puede ser una señal de alerta. Según Rabins, las señales son claras y distintas a las propias relacionadas con el envejecimiento. Es decir, hay que saber distinguir el cansancio propio de la vejez con el deterioro cognitivo grave.

3. ¿Te cuesta organizar tareas, preparar comidas o ser el anfitrión? A pesar de que el Alzheimer se relacione exclusivamente con la pérdida de memoria, este factor no es el único determinante. Es más, algunos rasgos como la pérdida de capacidad de organización o gestión de tareas son señales claras de que el individuo tiene posibilidades de sufrir esta enfermedad.

4. ¿Qué medicación estás tomando? Algunos medicamente, según indicó el experto, aceleran el deterioro cognitivo y generan confusión. Si cuando el paciente reduce la dosis del medicamento y experimenta menos confusión o pérdida de memoria, la relación es clara. Algunos medicamentos para el corazón, la ansiedad oincluso la incontinencia pueden provocar ese deterioro cognitivo.

Medicamentos
Medicamentos Pixabay

5. ¿Puedes hacer varias tareas al mismo tiempo? Una de las pruebas más comunes para identificar si una persona tiene o no Alzheimer consiste en hacerle realizar varias tareas que implican un esfuerzo mental, coordinación y realizar múltiples actividades simultáneamente. Este tipo de actividades son temidas por muchos, ya que hay personas a las que no se le da bien realizarlas y eso no implica directamente que padezcan esta enfermedad. Sin embargo, explica el médico, lo que diferencia a unos de otros es que las personas que realmente padecen algún síntoma de Alzheimer no logra resolver los juegos matemáticos de ninguna forma.

Multitasking
Multitasking Pixabay

6. ¿Cuánto estás bebiendo? El alcohol es un gran enemigo de la demencia. Entre los 70 y 80 años, se metaboliza de manera mucho menos eficiente que décadas antes, explicó el especialista. En ocasiones, los familiares confunden los síntomas de la demencia con los del efecto del alcohol. A medida que nos hacemos mayores, el control a la hora de ingerir bebidas alcohólicas debe aumentar puesto que el cuerpo tienda a emborracharse con una cantidad de líquido mucho menor.

7. ¿Estás más gruñón o tranquilo de lo normal? Los cambios drásticos de humor y personalidad pueden tener que ver con cambios en el cerebro por la demencia. Aunque generalmente se asocie a la vejez, los cambios drásticos en la personalidad pueden reflejar un síntoma de esta enfermedad.

8. ¿Te preocupas por cosas que nunca te han preocupado? El doctor Rabins afirmó que una preocupación obsesiva por algo que antes era insignificante también es una actitud que debe observarse. En ocasiones, cuando la persona empieza a ser consciente de su pérdida de memoria, por vergüenza evita ir a sitios donde tenga que socializar a poner e prueba su memoria para no enfrentarse a ello.

9. ¿Han cambiado tus ciclos de sueño? La relación del sueño y la demencia es compleja. La alteración del sueño durante muchos años puede ser un detector temprano de la demencia. El insomnio, la falta de descanso, despertarse varias veces en la noche o dormir demasiadas horas del tirón puede ser preocupante.

10. ¿Ya no disfrutas de actividades que solías hacer? No disfrutar de actividades o cosas que antes te apasionaban es un signo de depresión, pero también puede serlo de demencia, según este doctor.

Client Challenge