
Envejecimiento
Giro de 180 grados contra el envejecimiento: el hallazgo científico que logra reparar el 'reloj biológico' de las células
Una nueva esperanza terapéutica se perfila para la progeria, la enfermedad del envejecimiento acelerado, tras el hallazgo de un mecanismo que permite limpiar las células de la proteína tóxica responsable

Ha sido posible reparar por completo una de las disfunciones celulares más devastadoras, abriendo así una nueva puerta para combatir el envejecimiento prematuro. Un equipo de científicos ha logrado restaurar el sistema de reciclaje celular en tejidos afectados por la progeria, una enfermedad rara que provoca un deterioro acelerado en niños. El avance se centra en los lisosomas, unos orgánulos que actúan como el equipo de limpieza del organismo y cuya avería impide eliminar las proteínas tóxicas que se acumulan con el tiempo. Este tipo de avances representa un paso fundamental en la continua búsqueda científica para extender la vida humana, un anhelo que explora los límites de la biología frente a la inmortalidad.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
De hecho, el origen del problema radica en una proteína defectuosa conocida como progerina, la responsable de un envejecimiento prematuro y de buena parte de los estragos que causa a nivel celular. Su presencia no es exclusiva de esta patología; los investigadores han constatado que también se amontona en las células de personas sanas como parte del proceso natural de envejecimiento y en el desarrollo de otras dolencias, como la enfermedad renal crónica. El origen de estas proteínas defectuosas se encuentra en el material genético, y es que el estudio del ADN sigue revelando secretos sobre la salud y la enfermedad a lo largo de la historia.
En este sentido, el síndrome de Hutchinson-Gilford es la manifestación más extrema de este fallo molecular, un trastorno que pone en marcha un reloj biológico desbocado en los más pequeños. El nudo gordiano del asunto, según desvela un estudio del que informa el medio SciTechDaily, es que las células de estos pacientes son incapaces de expulsar la progerina porque sus lisosomas no funcionan correctamente, lo que provoca una acumulación tóxica imparable.
Una nueva vía para reactivar la limpieza de las células
Asimismo, la investigación ha demostrado que esta avería no es irreversible. Al estimular la biogénesis de los lisosomas —es decir, al forzar a la célula a fabricar nuevos orgánulos de limpieza funcionales—, los científicos consiguieron no solo restaurar la maquinaria de eliminación, sino también revertir los daños acumulados. Las células de los pacientes recuperaron su capacidad para purgar la progerina de manera eficiente. Este enfoque de reactivación celular guarda similitudes con otras estrategias punteras que también buscan reprogramar la biología, como aquellas que logran convertir células en el mayor enemigo del cáncer.
Por tanto, este descubrimiento traza un horizonte terapéutico más amplio que va más allá de una única enfermedad rara. La activación de los lisosomas no solo frenó la acumulación de la proteína tóxica, sino que también redujo otros marcadores del envejecimiento celular, como el daño en el ADN y la detención del ciclo de división celular. La estrategia podría beneficiar en el futuro a un espectro mucho más amplio de trastornos vinculados al paso del tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar