Higiene

Echar sal en el retrete: este es el viral remedio casero para desinfectar tu baño

El cloruro de sodio es el desinfectante y antiséptico natural más antiguo que ha empleado la humanidad

Cuarto de baño ordenado con espejo redondo
Cuarto de baño ordenado con espejo redondo Dreamstime

La higiene en nuestro domicilio es un asunto recurrente en los hogares de España. Muchos son los que aprovechan los días libres o fines de semana para poner en orden los interiores del domicilio, así como ir a los diferentes supermercados para comprar los productos de limpieza correspondientes a cada situación, superficie o electrodoméstico.

Con la predominancia de las redes sociales y el actual momento de la inflación, es común que multitud de personas compartan en Internet los métodos que les funcionan en casa, haciendo que algunos de ellos consigan vitalizarse debido a su sencillez, lógica o, en todo caso, practicidad.

En esta ocasión, en Tik Tok, ha conseguido relevancia un método casero para desinfectar el baño que emplea elementos que prácticamente todos los domicilios tienen y, en su defecto, son fáciles de conseguir: agua, limones y sal.

Sal como desinfectante

La sal, concretamente, es la gran protagonista del vídeo viral del perfil @veral_oficial, en el cual vemos cómo se puede limpiar un baño sin muchas complicaciones. Solo es necesario realizar una mezcla con los siguientes ingredientes, presentes, prácticamente, en las cocinas de todos los hogares de España:

  • Tres limones
  • 1 litro de agua
  • Dos cucharadas de sal

Una vez realizada la mezcla, se deberá dejar en el inodoro desinfectando toda la noche para que actúe. A la mañana siguiente, detalla, se deberá pasar el cepillo para quitar las manchas que hubiera en el retrete. Asimismo, este producto resultante para limpiar el lavabo y la cisterna, siendo el modo de empleo, en este último caso, también dejarlo actuar toda la noche.

También se puede aplicar un poco de limpiador o desinfectante convencional para reforzar el producto y conseguir un acabado más efectivo contra bacterias y otros microorganismos perjudiciales contra la salud.

La sal como desinfectante

Uno de los puntos a favor de este remedio es la ausencia o, en su defecto, uso reducido de químicos que, en muchas ocasiones, un uso concentrado y en combinación con otros elementos, como puede ser el caso de la lejía y el amoniaco, puede producir vapores, como la cloramina, que causen graves problemas en el sistema respiratorio y, consecuentemente, la intoxicación del individuo.

Asimismo, destacar que la sal ya se usaba para limpiar junto con el vinagre y el bicarbonato sódico y no solo para el baño, también para otras estancias de la casa como la cocina. De hecho, otra cuenta en Tik Tok, @creative_explained, explica como se puede hacer "magia" en la limpieza solo con los mencionados elementos en la cocina en sartenes, ralladores de queso o batidoras.

Volviendo con la sal, esta, además de su papel desinfectante, es un antiséptico si lo combinamos con el agua. Muchas piscinas hoy en día utilizan el cloruro de sodio como desinfectante, dejando de lado elementos más químicos como el cloro.

Asimismo, también se empleaba para curar las heridas en la antigüedad, ya que multitud de bacterias y hongos son sensibles a las altas concentraciones de sal.