
Medio ambiente
Los ecologistas celebran con reservas que la UE mantenga un recorte de CO2 para 2040 del 90%
"Se queda corta respecto al compromiso que necesitábamos antes de la COP"

Las organizaciones ecologistas y los Verdes celebraron hoy que los líderes de la UE haya despejado el camino para que el bloque comunitario pueda adoptar un objetivo de recorte de CO2 para 2040 del 90% respecto a 1990, pero cuestionaron las "flexibilidades" que exigen los Veintisiete.
La organización WWF expresó en un comunicado "su preocupación por la redacción ambigua de las conclusiones del Consejo (...) en lo relativo al calendario, la magnitud y la calidad de las compensaciones internacionales, que podrían diluir la ambición general del objetivo".
"El objetivo del 90 % no fue cuestionado por los líderes de la UE, por lo que sigue siendo la única cifra sobre la mesa. La cuestión es cuánta parte de esa reducción se basará realmente en recortes internos de emisiones y no en compensaciones internacionales", declaró el responsable de Energía y Clima de WWF, Alex Mason.
En la cumbre europea celebrada este jueves en Bruselas, los líderes de los Veintisiete reclamaron a la Comisión Europea "condiciones habilitantes" para poder adoptar una meta vinculante de recorte de CO2 en 2040, así como una "cláusula de revisión" de los objetivos a la luz de futuros avances tecnológicos y garantías para no mermar la competitividad.
Esas orientaciones generales deben servir para que los ministros de Medioambiente de los países de la UE adopten el próximo 4 de noviembre en un consejo extraordinario el objetivo del 90% en 2040, que tendrá que respaldar el Parlamento Europeo y que supondría una trayectoria lineal con los compromisos de disminuir en 2030 un 55 % el dióxido de carbono liberado a la atmósfera y alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo.
Esto servirá, aunque con retraso, para que la UE pueda presentar a Naciones Unidas sus planes climáticos actualizados, con el consiguiente recorte en 2035, de cara a la cumbre COP30 que se celebra en noviembre en Brasil, diez años después del Acuerdo de París.
"Se queda corta respecto al compromiso que necesitábamos antes de la COP. En su lugar, los líderes impulsan más omnibus (procesos de simplificación legislativa), resquicios como los créditos internacionales de contaminación y la llamada 'cláusula de revisión'", señaló en un comunicado la eurodiputada ecologista austríaca Lena Schilling.
Esos "resquicios" se refieren a la idea de Bruselas de contar con "créditos internacionales" de carbono que permitan comprar derechos de emisión en países menos industrializados, iniciativa que saludan los Veintisiete, o una suavizar la entrada en vigor del régimen de comercio de derechos de emisión para edificios y transporte por carretera, el llamado ETS 2.
Los Veintisiete reclamaron además a la Comisión que los planes de recorte incluyan "una cláusula de revisión del objetivo a 2040 a la luz de las pruebas científicas más recientes, los avances tecnológicos y los cambios en los retos y oportunidades para la competitividad mundial de la UE".
Con un tono algo más optimista, el responsable de clima en Europa de la Red de Acción Climática, Sven Harmeling, celebró que el objetivo del 90 % esté sobre la mesa pero pidió que "no se convierta en una cáscara vacía plagada de resquicios y flexibilidades, como la inclusión de créditos internacionales, y que se deje de desmantelar la política climática y medioambiental existente bajo una ideología de desregulación mal orientada y miope".
Por su parte, el director del centro de pensamiento Strategic Perspectives, Neil Makaroff, celebró que el Consejo Europeo haya enviado "por fin una señal largamente esperada a las empresas y socios internacionales de que Europa sigue en la carrera hacia la neutralidad climática".
La experta del centro de pensamiento sobre asuntos medioambientales E3G Elisa Giannelli valoró positivamente que las conclusiones de los líderes "reconocen acertadamente que la transición ecológica y la competitividad de Europa no son objetivos contrapuestos, sino dos caras de la misma moneda".
No obstante, agregó que "el fuerte énfasis en la flexibilidad y la simplificación no debe convertirse en un pretexto para rebajar la ambición".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


