Hogar
El electrodoméstico que sí o sí debes desenchufar durante una tormenta: puede provocar un incendio en segundos
Desconectarlos a tiempo evita daños graves y reduce varios riesgos
Una tormenta eléctrica puede parecer un fenómeno externo, pero sus efectos llegan directamente a la instalación de casa. Un solo pico de tensión basta para inutilizar un televisor o quemar una placa electrónica en cuestión de segundos. Y, en los casos más extremos, ese fallo puede desencadenar un incendio. Por eso, cuando el cielo se agita, lo primero no es cerrar la ventana, es desenchufar el electrodoméstico más sensible del hogar.
¿Por qué los televisores son los más vulnerables?
Durante una tormenta, los rayos generan variaciones bruscas de voltaje en la red eléctrica. Estas subidas repentinas, conocidas como sobretensiones, pueden llegar a cualquier vivienda, incluso si la descarga cae a cientos de metros. Los electrodomésticos con componentes delicados como los televisores modernos sufren especialmente estos impactos.
Tecnologías sensibles que no toleran cambios bruscos
Pantallas LED, QLED y OLED incorporan fuentes de alimentación internas muy precisas. Cualquier fluctuación fuerte puede dañar capacitores, placas electrónicas o la propia fuente de alimentación. También son vulnerables los aparatos conectados a antenas o cables externos, ya que estos pueden actuar como vía de entrada de una descarga.
Qué recomiendan los técnicos en España
Los especialistas coinciden en que apagar el televisor con el mando no sirve de nada. El aparato continúa unido a la red y sigue expuesto. La única protección real es desconectarlo del enchufe y retirar los cables externos, como el HDMI hacia un decodificador o el cable de antena.
Atención a consolas, routers y ordenadores
Televisores, routers, módems, decodificadores, consolas de videojuegos y ordenadores comparten un punto débil: todos funcionan con placas electrónicas muy sensibles. Si un rayo genera una sobretensión importante, estos dispositivos pueden quedar inutilizados en un instante.
¿Sirve un protector de sobretensión?
Las regletas con sistemas de protección o los UPS de calidad pueden reducir el impacto de los picos eléctricos, siempre que la instalación tenga una toma de tierra adecuada. Aun así, ningún dispositivo garantiza la seguridad absoluta ante una descarga atmosférica de gran intensidad.
Desenchufar sigue siendo la barrera definitiva
Incluso con protectores, la recomendación más segura durante una tormenta sigue siendo desconectar por completo los electrodomésticos más sensibles. Es una acción sencilla que evita averías costosas y elimina el riesgo de sobrecalentamientos peligrosos.
¿Puede un electrodoméstico provocar un incendio?
Sí. Si una sobretensión genera un exceso de corriente dentro del aparato, algunos componentes pueden calentarse hasta el punto de provocar chispas o un cortocircuito. Fuentes de alimentación, cables deteriorados o placas dañadas pueden convertirse en un foco de fuego interno, especialmente en viviendas con instalaciones antiguas o sin un sistema de tierra adecuado.
Cómo proteger tu hogar antes de una tormenta
- Desenchufa televisores, routers, consolas, ordenadores y decodificadores.
- Retira también cables de antena y conexiones externas.
- Utiliza regletas certificadas con protección contra sobretensiones.
- Revisa periódicamente la instalación eléctrica, sobre todo si es antigua.
- Evita sobrecargar enchufes y regletas durante episodios de inestabilidad eléctrica.
Protege tu hogar
Las tormentas eléctricas siguen siendo una de las principales causas de averías domésticas en España. Pero la solución más eficaz es también la más simple: desenchufar los aparatos vulnerables. Un gesto de segundos que puede ahorrar reparaciones costosas y prevenir incendios. Cuando el cielo se ilumina, proteger tu hogar empieza por desconectar aquello que no puede protegerse solo.